Trigo

Primera alerta por roya amarilla en el sur sur bonaerense

Lo denunció el Inta de Hilario Ascasubi. Aclaró que solo apareció en algunos lotes que no llegaron ni a Villarino ni a Patagones.

29 Oct 2018

Técnicos del Inta de Hilario Ascasubi -en la región del semiárido del sur bonaerense- observaron la presencia de roya amarilla en las hojas del cultivo de trigo, aunque no se vio en campos de las ciudades vecinas de Villarino y Carmen de Patagones

En algunos lotes en Ascasubi se observaron manchones amarillos debido a la decoloración que produce en el follaje por su infección del tipo sistémica.

En las láminas de las hojas pudieron verse decoloraciones estriadas, donde inicialmente el hongo infecta y recorre internamente el tejido (en sentido de las nervaduras), para posteriormente desarrollar las pústulas. Estas últimas son pulverulentas, de tamaño pequeño y de color amarillo-anaranjadas.

"Es importante que estos síntomas iniciales sean observados tempranamente, debido a la ya mencionada rápida dispersión de la enfermedad al resto del cultivo", aseguran los profesionales del Inta.

Control

Los técnicos recomendaron a los productores, ante la observación de síntomas de la enfermedad, ponerse en contacto con su asesor agrónomo o llamar al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para obtener información sobre cómo tratarla.

La epifitia de roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) que afectó al cultivo de trigo durante la campaña 2017-18, provocó severos daños, ocasionando pérdidas económicas.

La roya amarilla del trigo es una enfermedad policíclica, es decir, el agente causal es capaz de producir esporas y reinfectar a las plantas durante una temporada de crecimiento.

Los ciclos de infección tienen una duración de 10 días, aproximadamente. Cuando las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad y el cultivar es susceptible, se observan daños muy severos en pocos días.

En la campaña 2017-18, se realizaron monitoreos de los trigos pertenecientes a la Red de Ensayos Territoriales, implementados en el Inta Hilario Ascasubi.

En ellos se detectó una mayor susceptibilidad en cultivares como: ACA 303 Plus, ACA 315, ACA 356, ACA 360, Buck Aparcero, Buck Aluminé, Algarrobo, Klein Serpiente, Klein Titanio CL, Klein Huracán, MSINTA 116, Baguette Premium 11, Baguette 680, Baguette 802 y Baguette 801 Premium (en negrita los más afectados).

Si bien la susceptibilidad a la enfermedad se relaciona con la genética del cultivar, el INTA Hilario Ascasubi recomienda monitorear de manera frecuente los lotes de trigo y triticale (emparentado genéticamente con trigo), ya que es una enfermedad que ataca desde inicios de macollaje.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"