Actualidad

El ex Fondo Sojero se metió en la discusión del Presupuesto

Los gobernadores peronistas amenazan con no aprobar la ley en el Senado si no se les devuelven $100.000 millones*.

31 Oct 2018

Cuando el oficialismo se entusiasmaba con la sanción dentro de exactas dos semanas de la ley de Presupuesto, sobre la mesa de negociaciones apareció una condición inesperada: los gobernadores de 7 provincias peronistas y el santiagueño Gerardo Zamora salieron a reclamar por la derogación del DNU que eliminó, en agosto pasado, el Fondo Sojero. 

Según las cuentas que hacen en las provincias, de aún existir el fondo debería repartir $ 100 mil millones en 2019. Para el oficialismo el cálculo es exagerado: estiman que en realidad los recursos serían de entre 40.000 y 60.000 millones de pesos.

La intención del peronismo es tratarlo el miércoles 14 , día en que se votará el Presupuesto. La elección de la fecha es clave: el oficialismo necesitará dar quórum ese día si quiere que se apruebe la llamada "ley de leyes".

La decisión de presionar por el regreso del Fondo Sojero se tomó este martes en una tensa reunión entre el jefe del bloque del PJ en el Senado, Miguel Pichetto, y mandatarios de ocho provincias. Estuvieron los gobernadores peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci (Catamarca) y los vices Daniel Capitanich (Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). El otro presente fue el gobernador santiagueño Gerardo Zamora.

Pichetto les planteó a los gobernadores que el reclamo se debería haber realizado cuando la discusión del Presupuesto aún estaba en Diputados y no ahora cuando ya está encaminada su sanción en el Senado. El rionegrino dijo también que la situación económica del país podía volverse "inmanejable" si se condicionaba la aprobación del Presupuesto al Fondo Sojero. "Hay un riesgo económico real", les subrayó Pichetto y dio a entender que a su criterio la discusión por esos recursos ya estaba "cerrada".

"¿Quién la cerró? Ninguno de los que estamos acá lo aceptamos", lo cruzó un gobernador. Otro agregó que "nunca había aceptado" la eliminación del Fondo y que en caso de que el DNU llegase al recinto los senadores de su provincia votarían a favor.

En un momento Pichetto cargó contra La Cámpora y Cristina Kirchner y tuvo un cruce con Insfrán, quien se había sentido aludido. Ante la dura replica del formoseño, el rionegrino contestó: "Estoy cansado. A fin de año me voy a ir, búsquense a otro de jefe de bloque", reconstruyeron a Clarín dos de los presentes.

Pero cerca de Pichetto rechazaron que el senador haya amenazado con dar un paso al costado: "Los gobernadores le ratificaron su confianza", señalaron. En las provincias admitían que efectivamente quieren la continuidad de Pichetto como jefe.

Tras la reunión, el rionegrino se refirió al Fondo Sojero: "Son recursos que fueron limitados por una decisión de un DNU y es un tema que vamos a volver a conversar con el ministro Rogelio Frigerio". Pichetto, que quedó encargado de llevar el reclamo al Gobierno, anunció en la reunión que en caso de que se trate el rechazo del DNU, también votará a favor.

En la Casa Rosada cargaron contra el reclamo de algunas provincias. "Si prospera el intento de voltear el DNU se caerán todos los acuerdos, es borrar el Consenso Fiscal (permite subir impuestos) y todas las compensaciones que lograron los gobernadores", advirtieron. En el Gobierno, incluso, relativizaron la movida opositora: "Confiamos en los votos que tenemos para aprobar el Presupuesto. El reclamo es minoritario".

Pero es de esperar que el Gobierno operará para evitar que el rechazo al DNU sume votos. Si avanza en el Senado, ahí el rechazo deberá ser tratado por Diputados. El tiempo le juega en contra al peronismo: a fines de noviembre se termina el período de sesiones ordinarias del Congreso.

Más allá de si prospera, el planteo abrió otra disputa en la bancada del PJ. "La fragilidad del bloque es total", admitió un senador peronista. Entre los gobernadores peronistas no hay por ahora uniformidad para la realización del reclamo. El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, por ejemplo, no estuvo en la reunión con Pichetto.

El sanjuanino Uñac había estado el lunes en Lima, Perú, en un encuentro con el presidente de Perú, Martín Vizcarra, del que también participaron los gobernadores Zamora y Manzur. El santiagueño sí vino a la cumbre en Buenos Aires y Manzur envió a su vice. 

*Por Carlos Galván


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"