Soja

Retenciones de 10% a la soja 'será nefasto', dicen en Paraguay

El Senado paraguayo está por aprobar una iniciativa para gravar las exportaciones del poroto. La Capeco advirtió que

7 Nov 2018

Los productores de soja agremiados en la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) consideran que establecer un impuesto a la soja "será nefasto" para el sector. 

La Cámara de Senadores paraguaya aprobó en junio de 2017 una normativa para aplicar un impuesto de 10 por ciento a las exportaciones del poroto de soja; sin embargo, su tratamiento en particular se postergó desde entonces. Ahora, los senadores rescataron la iniciativa y estarían por aprobarla.

"El aumento significa la desaparición de muchas empresas que se dedican a la producción y exportación de los granos. Si llega a correr esa medida, será un daño para la producción",  alertó el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea. Señaló que, técnicamente, el gravamen de 15% representa unos 50 dólares por tonelada que deberán absorber directamente los pequeños productores. 

"Al gravar solamente el grano, toda la soja quedará en cuatro multinacionales que van a realizar los trabajos, y eso va a ir en detrimento al productor", dijo Berea.

Por otro lado, explicó que en la región solo Argentina y Paraguay cuentan con un impuesto al grano. "Argentina tiene una retención del 29% y nosotros tenemos una retención del IVA agropecuario del 2,5%", aclaró.

"Cuando se dice que el sector no paga impuesto, es una gran mentira. Creemos que este proyecto está ideado por gente que no quiere la producción en el país", puntualizó. Berea señaló que los productores esperan que el proyecto se rechace y que "prime la cordura" en el Senado.

El proyecto

El proyecto de ley en cuestión fue impulsado por el Frente Guasu durante el periodo legislativo anterior en la Cámara de Senadores.

La iniciativa parlamentaria establecía un aumento inicial del 15% a la carga tributaria que afecta a los granos de soja en su estado natural; sin embargo, se aceptó reducir la carga al 10% y excluir la producción de maíz y trigo.

El proyecto generó bastante polémica, con posturas a favor y en contra. Varios especialistas argumentaron que el gravamen a la soja perjudicaría a los productores.

La recaudación para el Estado paraguayo sería de alrededor de 300 millones de dólares al año, en caso que se sancione y se promulgue la ley aprobada en general en el Senado. Trajo a colación que todo lo recaudado irá a programas vinculados con la reforma agraria integral, salud e infraestructura y mantenimiento vial.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"