Trigo

El trigo tiene stocks mundiales ajustados (una oportunidad para Argentina)

Si bien el Usda incrementó sus estimaciones de producción y reservas globales, no compensarán las caída de este año. Argentina tendría un volumen récord de exportación.

13 Nov 2018

De acuerdo al último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario,el contexto internacional del trigo "mejora las perspectivas de exportación de grano en Argentina".

La semana pasada, en las estimaciones mensuales de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) se predijo que Argentina produciría 19,5 millones de toneladas en la 2018/19 y exportaría grano y harina por 14,2 millones de toneladas, el mayor volumen en la historia de nuestro país.

En lo que respecta al mercado internacional, si bien el Usda incrementó su previsión de producción mundial de trigo 2018/19 en 2,6 Mt hasta los 733,5 millones de toneladas y los stocks iniciales en 5 millones de toneladas a 279 millones, en ambos casos debido fundamentalmente a las mayores disponibilidades chinas, el incremento de 6,5 Mt en los stocks finales, si bien lograron presionar a la baja el precio del trigo en el mercado de Chicago,aún no resulta suficiente para revertir la caída de inventarios que se espera para la nueva campaña.

"Efectivamente, por primera vez desde la campaña 2012/13 (cuando los precios de los commodities tocaron un récord histórico) el consumo mundial de trigo superaría a su producción, dando lugar a un ajuste en el nivel de stocks", comentaron Federico Di Yenno y Emilce Terré de la entidad rosarina.

El trigo es uno de los granos que más marcadamente muestra su patrón estacional, ya que normalmente el productor privilegia su venta como fuente de liquidez a mitad de la campaña: "Ello resulta especialmente importante en este año donde la suba de tasas de interés disminuye el atractivo del financiamiento como fuente de fondos para solventar los gastos necesarios para la nueva campaña gruesa", comentaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

De este modo, y como señal de lo anterior, las ventas finales de grano de trigo (es decir, lo comprado por su usuario final, sea industrial o exportador) alcanza un récord histórico al cierre de octubre de 7,2 millones de toneladas, un 60% por encima a lo negociado a esta altura del año anterior y cerca de tres veces más de lo comercializado al 30 de octubre de los últimos tres años.

Desde la entidad rosarina concluyeron que entre el avance de la cosecha 18/19 en Argentina y las siembras 19/20 en el Hemisferio Norte, el mercado argentino de trigo se debate entre la relativa holgura estacional de la oferta que presiona los precios y la perspectiva de una mayor demanda externa de cereal para lo que resta de la campaña.

La relativa escasez internacional mejora la penetración del trigo en los planteos productivos locales, aunque las difíciles condiciones de financiamiento limitan el incremento de la inversión en el cultivo.

De esta forma, pese a la caída estacional, los fundamentals de trigo se mantienen alcistas a largo plazo.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"