Actualidad

El costo de resembrar soja en los campos anegados es de 78 dol/ha

Así lo relevó la BCR que calculó los actuales costos de semillas, inoculantes y labores de siembra.

17 Nov 2018

Las abundantes precipitaciones que afectaron a importantes zonas productivas de Argentina el pasado fin de semana podrían forzar el resembrado de algunos lotes. 

La siembra de la soja de primera en la actual campaña mostró un ritmo muy rápido de avance en la zona núcleo, habiéndose implantado el 55% del área de la región al 8 de noviembre, de acuerdo a la Guía Estratégica para el Agro -GEA- de la Bolsa de Comercio de Rosario. El avance de la siembra superó por mucho al promedio para igual fecha en las últimas cinco campañas, que es del 38%.

Sin embargo, las abundantes precipitaciones que afectaron a distintas zonas productivas, y una buena parte de la región núcleo, a partir del fin de semana podrían forzar el resembrado de algunos lotes. A grandes rasgos, sumando los costos de semillas, inoculantes y labores de siembra, se estima que el costo de tener que resembrar soja en la región núcleo se encontraría en un valor cercano a los 78 dólares la hectárea, lo cual, sumado a las dificultades de conseguir apoyo financiero a tasas razonables, deja a los productores más afectados por los anegamientos en una situación delicada. Las inundaciones locales y los lotes con excesiva humedad, además, retrasan la actividad de siembra en aquellas áreas donde todavía no se habían llevado a cabo.

Los mapas de clasificación de humedad del suelo en Argentina revelan cómo el centro y la franja oeste de la provincia de Santa Fe, que el 7/11 presentaba condiciones normales de humedad en su suelo, el 14/11 registraron niveles muy altos de humedad. En los departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, el reciente bloqueo húmedo dejó acumulados de entre 280 y 350 mm, llegando a superar la media de lluvias en primavera para la localidad de Rafaela, que es de 300 mm.

La provincia de Buenos Aires, que presentaba niveles de humedad de normales a secos en gran parte de su territorio se benefició con las lluvias, aunque también se observan excesos de humedad en algunas zonas.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"