Economía

El Estado se queda con más 55% de la renta agrícola (15% menos que antes)

Son datos de la provincia de Córdoba de la Fundación Mediterránea, que destacó que el campo está tributando menos que con Cristina (aún con las nuevas retenciones).

21 Nov 2018

Un campo productivo 'tipo' de Leones, en el sur de Córdoba, paga impuestos nacionales y provinciales -en forma directa o indirecta- que representarán el 55,8 por ciento del margen neto antes de impuestos. 

En uno de Jesús María, la carga se eleva hasta 57,5 por ciento. Así lo resaltó un informe elaborado por los economistas Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre de la Fundación Mediterránea.

En ambos casos, los derechos de exportación son el principal aporte al Estado: 53,7 por ciento del total que se paga en impuestos en Leones, y 58,9 por ciento, en Jesús María. 

Por detrás, se escalonan el Impuesto a las Ganancias (33,9 por ciento y 30,7 por ciento, respectivamente), y el Impuesto Inmobiliario Rural (6,2 por ciento y 3,3 por ciento, respectivamente).

Este peso de los impuestos sobre la rentabilidad es inferior al del segundo Gobierno de Cristina Fernández, cuando la carga tributaria llegó a ser de 71,8% en Leones y 76,5% en Jesús María.

Para Garzón y Torre, el principal factor que explica la caída en la presión tributaria entre el gobierno anterior y el actual es el "Efecto cupos"; es decir, la distorsión que representaban los registros de operaciones de exportación y que significaron el 8 por ciento del margen neto de los establecimientos entre 2008 y 2015.

La decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar estos instrumentos y las retenciones a trigo y maíz (además de reducirlas para soja) achicó el peso de los impuestos al 56,7 por ciento en Leones y 58,9 por ciento en Jesús María, durante sus primeros tres años de gestión.

Retenciones

Por las necesidades fiscales, hace dos meses la Casa Rosada decidió restablecer las retenciones a todos los productos exportables e incrementarlas para la soja, pero los números de la Fundación muestran que el peso de los impuestos se mantendría en un porcentaje similar al del período 2016-2018, salvo que exista un escenario de nuevo atraso cambiario o ajuste de las cotizaciones.

La primera explicación de Garzón y Torre es "la importante suba de precios internos de los granos (superior a la de muchos costos, caso de fletes)", gracias fundamentalmente a la devaluación ocurrida en los últimos meses.

Pero también mencionan cambios de política tributaria que son beneficiosos: específicamente, la baja de tasas en el Impuesto a las Ganancias de Sociedades Comerciales (de 35 a 30 por ciento para establecimientos que reinvierten utilidades) y la posibilidad de tomar el 100 por ciento del Impuesto a Débitos y Créditos como pago a cuenta en Ganancias, en pymes.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"