Economía

El costo financiero de las principales empresas de alimentos aumentó 660%

Así lo indican los números del 3er trimestre de las principales 15 empresas cotizantes en la Comisión Nacional de Valores. Efectos de la devaluación y la tasa de interés.

22 Nov 2018

En el tercer trimestre fiscal de este año las quince principales empresas agroindustriales que presentan balances ante la Comisión Nacional de Valores informaron un costo financiero acumulado de 18.193 millones de pesos (M/$), una cifra 660% superior a la registrada en el mismo período de 2017. 

Los costos financieros crecieron debido al efecto combinado de la devaluación, que afectó a aquellas con deuda dolarizada, con el incremento sustancial de las tasas de interés de referencia instrumentado por las autoridades del Banco Central (BCRA).

El mayor incremento relativo fue registrado por la compañía elaboradora de alimentos Molinos, que en julio/septiembre pasado informó un costo financiero de 2533 M/$ (una cifra 1800% más elevada que la del mismo período de 2017).

En los siguientes puestos del ranking, se ubican Molinos Juan Semino con un costo financiero en junio/agosto de este año de 9,35 M/$ (+1383%), la fábrica de alfajores Havanna con 47,6 M/$ (+1021%), Mastellone Hnos con 2205 M/$ (+889%) y Los Grobo Agropecuaria con 1493 M/$ (+850%).

Mastellone Hnos indicó en el último balance presentado que los resultados de la compañía "continuaron estando afectados por la combinación de la devaluación del peso, su efecto sobre la inflación y la consecuente disminución del ritmo de la actividad económica del país, incluyendo una importante baja de los niveles del consumo de la población".

Por su parte, Havanna señaló que "el mayor resultado negativo, en gran medida, se origina en la registración de la variación del tipo de cambio por la deuda en dólares contraída en 2014, a siete años de plazo, por la adquisición de la planta industrial de Batán".

En la lista también figuran la semillera Don Mario con un costo financiero en el tercer trimestre de 2018 de 261 M/$ (+758%), Morixe Hermanos con 716 M/$ (+716%), Arcor con 6492 M/$ (+681%), Celulosa Argentina con 2134 M/$ (+598%), Ledesma con 2271 M/$ (+481%), Dulcor con 159 M/$ (+389%) y MSU con 59 M/$ (354%).

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"