Sanidad

Alerta en EEUU y Canadá por aparición de escheriquia colli en lechugas

Las autoridades sanitarias de esos países advierten sobre la variedad romana. Piden que no se consuma.

22 Nov 2018

En Estados Unidos, la llamada de atención salió de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Pidieron a la población que no se consuman lechugas romanas en el país debido a un brote de Escherichia coli.

"Los CDC advierten a los consumidores que no coman ninguna lechuga romana, y a los minoristas y restaurantes que no sirvan o vendan ninguna hasta que sepamos más sobre el brote", señaló en un comunicado la institución.

El organismo estadounidense apuntó que está investigado el caso y que irá actualizando la información conforme vayan obteniendo más datos. Según los CDC, 32 personas fueron infectadas por este brote de E. coli en 11 estados del país entre los días 8 y 31 de octubre. En total, 13 personas fueron hospitalizadas debido a esta bacteria, incluida una persona con Síndrome Urémico Hemolítico, un tipo de insuficiencia renal, aunque no se registró ningún fallecimiento.

Canadá

En este país, la Agencia de Salud Pública informó que hasta el martes hubo 18 casos confirmados de personas enfermas, 15 en Quebec y tres en Ontario. El organismo pidió a los habitantes de ambas provincias evitar comer lechuga romana y ensaladas mixtas que contengan este tipo de lechuga.

Los casos en EE.UU. y Canadá "indican que la lechuga romana es una fuente probable del brote", de acuerdo al comunicado de los CDC. En mayo, las autoridades sanitarias de EE.UU. informaron que una persona en California murió como consecuencia del brote de E. coli vinculado a lechugas y que había afectado a 121 personas en 25 estados. La cepa identificada es diferente a la relacionada con ese brote, pero parece ser similar a la vinculada con uno en los vegetales de hoja del año pasado.

Localizar la fuente de la lechuga contaminada puede ser difícil debido a que a menudo es reempaquetada por intermediarios, señaló Sarah Sorscher, directora adjunta de asuntos regulatorios del Centro para la Ciencia en el Interés Público. Eso puede significar que toda la industria se vea implicada en los brotes, incluso si no todos los productos están contaminados. Lavar la lechuga no garantiza que sea segura, apuntó Sorscher.

La mayoría de las bacterias de E. coli son benignas, pero algunas cepas pueden causar enfermedades, con síntomas como fuertes dolores estomacales, diarrea y vómito. La mayoría de la gente se recupera en una semana, pero algunos padecimientos pueden durar más tiempo y ser más graves. Algunas cepas de E. coli pueden producir la toxina shiga, que deriva en el Síndrome Urémico Hemolítico.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"