Soja

Es récord la exportación de soja de Paraguay

Las compras de porotos desde Argentina traccionaron las ventas. También crecieron las exportaciones de los derivados.

22 Nov 2018

Las exportaciones del complejo soja de Paraguay alcanzaron a 8,52 millones de toneladas gracias al gran flujo de ventas externas de porotos en los primeros meses del año, principalmente por el incremento de las compras de Argentina.

De hecho, con 5,69 millones de toneladas hasta octubre, la exportación de soja en estado natural alcanzó su mayor nivel histórico para los primeros diez meses del año. Este número supera incluso a lo obtenido en la cosecha récord que se había registrado el año pasado, según el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Esta situación se debe a la alta demanda y los precios favorables que podían ofrecer por el grano las aceiteras argentinas, debido a la sequía que redujo la producción en ese país.

Recordemos que Argentina, en el último año, fue el destino de más de dos terceras partes de toda la soja paraguaya en estado natural.

Elaborados

Por otro lado, los envíos al extranjero de los productos industrializados alcanzaron los 2,82 millones de toneladas, un 13% más de lo que se obtenía a octubre de 2017, aunque por debajo del registro del 2016, según el informe de la Cappro.

Este desempeño se debe a condiciones internacionales favorables a principios de año en términos de precios.

El aprovechamiento de la capacidad nominal de procesamiento se mantuvo, considerando el acumulado del año en un 84% al cierre del mes de octubre. Este valor es igual al registrado al cierre del pasado mes de setiembre.

Sin embargo, esta situación se ha modificado. La molienda total del 2018 podría ser incluso inferior a la del 2017, debido a que las fábricas dejarán de procesar más temprano que en aquel año.

Políticas. Además de la dinámica propia de la actividad, la Cappro asegura que la expectativa de retracción de la molienda al cierre del año se debe además a que existe "un deterioro de las condiciones internas por falta de una política industrial clara".

A este escenario general se suman dos factores que restan competitividad a las aceiteras locales: la caída de los precios internacionales y la emisión del Decreto N° 9100/18, el cual limita otra vez la devolución del IVA al 50%, según la Cappro.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"