Carnes

El Ipcva promueve 'liberar el peso mínimo de faena'

En la misma movida, se propone 'buscar incentivos para tener animales pesados'. Lo dijo Jorge Torelli, representante de la industria.

27 Nov 2018

El consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Jorge Torelli, afirmó que "una restricción no sirve para lograr un gordo, por lo que se debería buscar algún tipo de incentivo y liberar el precio mínimo de faena".

Torelli se refirió a la Resolución 26/2018 que establece nuevos márgenes de tolerancia para los animales livianos. "Es algo que veníamos pidiendo hace mucho para combatir un comercio desigual como es el informal".

Sin embargo, marcó "algunas diferencias" con el sistema del peso mínimo de faena. "La idea no es mirar el vaso medio vacío, sino buscar el vaso medio lleno", propuso. 

Entre los incentivos para que los animales lleguen a terminación con mayor peso, Torelli apuntó a "un sistema de desgravación impositiva u otra política del Estado" para los frigoríficos. 

"Hoy tenemos las condiciones para crear ese incentivo. Antes si uno podía obtener alguna rentabilidad adicional por un novillo pesado, seguramente hasta los livianos pesaban mucho. Pero hoy por hoy, con casi 300 plantas y casi todo el universo de la industria frigorífica conectado a las cajas negras, se puede controlar muy fácilmente todo", respondió el representante de la industria en el Ipcva.

"Incluso con el sistema de trazabilidad, se abre un abanico de posibilidades hasta para el acceso al crédito bancario. Antes les hablabas a los banqueros de ganados y carnes y salían corriendo para el otro lado, porque garantizabas con tu propio animal, y cuando lo iban a buscar no estaba. Ahora podes inmovilizar esos animales a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), y sino controlarlo sobre la faena también", concluyó Torelli.


Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"