Actualidad

Agroindustria creó el Programa de Fortalecimiento de las Estimaciones Agrícolas

Se designará un Consejo a cargo de la publicación de los resultados. La movida busca 'solidificar la credibilidad' de las mediciones oficiales.

28 Nov 2018

La Secretaría de Agroindustria de Argentina creó el Programa de Fortalecimiento de las Estimaciones Agrícolas, según se comunicada hoy en el Boletín Oficial, mediante Resolución 40/2018.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será la Autoridad de Aplicación del Programa y dictará las normas reglamentarias, complementarias, interpretativas y aclaratorias que se requieran para la debida operatividad y cumplimiento de los objetivos establecidos en la presente medida.

El Programa fue presentado y explicado hoy en la sede de Agroindustria por el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, y por el  director de Cultivos Extensivos y Delegaciones, Martín Moreno. También estuvieron directora de Estimaciones Agrícolas,  Cecilia Conde; y el director de Estudios Agroindustriales, Juan del Río.

"Queremos solidificar la credibilidad en las estimaciones oficiales", dijo Urriza, tras recordar que "en algún momento se tocaron",en referencia a los años del kirchnerismo.

Moreno amplió que las estimaciones de Agroindustria "miden toda la producción de grano en forma objetiva". Detalló que el trabajo se hace a través de tres métodos principales: 

-La información que recogen los técnicos de las 40 delegaciones que la Secretaría tiene en todo el país,

-La teledetección (la información satelital)

-Los 'segmentos aleatorios' ("la más fuerte", definió). Se trata de las muestras por áreas; para esto se divide a las regiones agrícolas de Argentina por 'departamentos' de acuerdos a los suelos en rectángulos de 400 hectáreas que son relevadas por las delegaciones. Son en total 4.400 segmentos que levantan información de 1,8 millón de hectáreas, 5% del total sembrado.

"Es un método objetivo, con fundamentos técnicos que fueron validados por la comunidad científica. Y es toda gente del Estado, no hay nada tercerizado", agregó Moreno. La respuesta hacía referencia a las estimaciones privadas, principalmente las que realizan las bolsas de cereales, basadas principalmente en encuestas a 'informantes calificados'.

Actualmente en la web de Agroindustria figura que la Secretaría hace estimaciones sobre los 7 cultivos principales (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo) y sobre Alpiste, Arroz, Avena, Centeno y Mijo, entre los cereales; Algodón, Cártamo, Colza, Lino y Maní, entre los oleaginosos; Arveja, Garbanzo, Lenteja y Poroto, entre las legumbres.

Formal

La medida oficializada hoy prevé la creación en el ámbito de la Secretaría de Agroindustria del Consejo de Estimaciones Agrícolas, que estará integrado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el subsecretario de Agricultura, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, el director nacional de Análisis Económico Agroindustrial, el director de Cultivos Extensivos y el referido Coordinador Técnico del Programa que presidirá el mismo y podrá, con el acuerdo de los demás integrantes, disponer la invitación a otros funcionarios a integrarlo. Se desempeñarán con carácter "ad honorem".

El Consejo se reunirá con periodicidad mensual con el objeto de analizar y consolidar la información oficial y dictará su propio reglamento de funcionamiento, y se expedirá mediante Actas. 

Asimismo, será responsable del cumplimiento del cronograma anual de comunicaciones públicas de los datos relevantes de áreas sembradas y producción.

La Secretaría publica sus estimaciones en forma semanal, mensual y también hace protecciones anuales. Ahora, junto con la publicación de la Resolución 40/2018, se fijó el cronograma anual de cada una de esas publicaciones. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"