Actualidad

El debate por la Ley de Semillas quedó para el año que viene

No fue incluido entre los temas que se debatirán en las sesiones extraordinarias. La FAA ratificó su oposición a la reglamentación del uso propio.

30 Nov 2018

El debate en el recinto de la Cámara de Diputados de la Argentina del proyecto de Ley de Semillas para reemplazar la normativa vigente desde 1973 quedó para el reinicio de las sesiones extraordinarias de ese legislatura, a partir de marzo de 2019.

La postergación se dio en las últimas horas, aún cuando parecía que tendría alguna definición. Pero finalmente no fue incluido entre los temas que se debatirán durante el llamado a sesiones extraordinarias, según confió el presidente de la Comisión de Agricultura, el legislador por Cambiemos, Atilio Benedetti.

"Debemos esforzarnos para que se trate en primeros meses del año porque el 2019 es un año electoral", dijo el representante por la provincia de Entre Ríos. 

El debate

Mientras tanto, oficialismo y oposición intentarán pulir las diferencias existentes en torno a la iniciativa que, por cierto, no son menores, sobre todo en lo referido al uso propio, el pago de regalías extendidas, el orden público y el financiamiento del Instituto Nacional de Semillas (Inase), entre puntos conflictivos.

No obstante, Benedetti ponderó el hecho de "haber podido votar un dictamen favorable, algo que nunca se había conseguido", y consideró que "estamos bastante cerca" de modificar esta antigua norma que data de 1973

El diputado apuntó que, sobre "el tema central que es el uso propio sobre la semilla, hay un antiguo derecho de los agricultores de guardar sus semillas" para cultivarlas al año siguiente.

Hasta hoy el proyecto contempla limitar el uso propio de la semilla y establece el pago de regalías, pero exceptúa del mismo a agricultores familiares, pueblos originarios y productores con una facturación de hasta 4,8 millones de pesos.

Oposición

Justamente sobre este punto, la Federación Agraria Argentina ratificó su posición histórica en contra de la reglamentación y limitación a los productores de replantar las semillas con las nuevas tecnologías.

"Los vegetales no son patentables", sentenció la entidad "El agotamiento del derecho de propiedad intelectual debe ser contundente en el momento de adquisición de la semilla por parte del agricultor".

"El uso propio gratuito es un derecho consagrado en nuestra legislación y ello debe mantenerse firme", dijo la entidad que desde hace unas semanas preside el mendocino Carlos Achetoni.



Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"