Automotrices

Los fletes tienen un ajuste de 38% respecto del año pasado

Con las nuevas tarifas, un flete de 400 km representa casi 24% del valor del maíz; para más´de 1.000 km la incidencia es de 34%.

5 Dic 2018

El martes comenzó a regir la actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos acordadas el pasado 8 de noviembre en el ámbito de la "mesa de negociación participativa" coordinada por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Los nuevos valores de referencia publicados en el Boletín Oficial tienen un ajuste por inflación del 38,1% con respecto a las tarifas establecidas a fines del año pasado.

Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia será de 1.238 $/tonelada (34,7 u$s/tonelada con el tipo de cambio comprador BNA), mientras que para una distancia de 1.050 kilómetros es de 1780 $/tonelada (51,2 u$s/tonelada).

De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (5.200 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a 23,8% del valor bruto del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 34,2%.

La devaluación del peso argentino registrada entre mayo y septiembre de este año contribuyó a licuar el peso de los fletes en la estructura de costos del negocio agrícola. Sin embargo, a partir del mes de octubre -debido a la política contractiva aplicada por las nuevas autoridades del BCRA- los fletes comenzaron a tener nuevamente una incidencia relativa importante a causa de la caída del tipo de cambio combinada con una aceleración inflacionaria.

La "mesa de negociación participativa" del transporte de cargas realizada el 8 de noviembre fue coordinada por el director nacional de Transporte Automotor de Cargas, Guillermo Campra, e integrada por funcionarios de la Secretaría de Agroindustria y dirigentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"