Soja

La soja argentina tendrá niveles récord de exportación en 2019

Desde la BCR basaron el pronóstico en la continuidad de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

10 Dic 2018

La disputa entre Washington y Pekín ha hecho que las plantas de molienda en Argentina sean menos competitivas que sus pares de Estados Unidos, ya que estas últimas se están beneficiando de precios bajos producto de una sobreoferta de soja luego de que China aplicó altos aranceles a la oleaginosa estadounidense. 

En este sentido, la jefa de investigaciones económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Emilce Terré, reconoció que "en las condiciones actuales, en donde los embarques de Norteamérica a China están muy frenados, se espera un fuerte aumento de exportaciones de granos (de soja) desde Argentina". 

De acuerdo a la especialista, los embarques de porotos de soja podrían subir hasta a 14 millones de toneladas en la temporada 2018/19, por encima del récord actual de 13,3 millones de toneladas. En su reporte de octubre, la BCR estimó la cosecha de la actual campaña de soja en 50 millones de toneladas.

Durante la campaña 2017/18, la soja fue golpeada por una histórica sequía y solo se exportaron 4 millones de toneladas del grano, por debajo de los 7,2 millones de toneladas embarcados en el ciclo 2016/17, cuando la cosecha fue de 57,3 millones de toneladas, según datos de la Bolsa.

Para Argentina exportar el aceite y la harina derivados de la soja es la ecuación económica más redituable, pero la disputa chino-estadounidense ha vuelto más rentable la comercialización del grano sin procesar.

En tanto, según analistas, actualmente el 95% de nuestras exportaciones de granos de soja tienen como destino a China, mientras que el resto de los embarques se dirigen a otros países asiáticos, entre ellos Vietnam, Singapur y Tailandia.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"