Soja

Confirman una compra de soja de China a EEUU

La noticia subió el precio del poroto y repercutió en el maíz y el trigo. En Argentina, siguen firmes los precios de exportación Noticias de la cosecha de Brasil.

13 Dic 2018

El mercado de Chicago recibió este miércoles noticias que las compañías estatales chinas compraron al menos 500.000 toneladas de soja de Estados Unidos. Se trata de las primeras compras importantes desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en Buenos Aires hace dos semanas.

La noticia provocó un cierre positivo para la oleaginosa, el trigo y el maíz en Chicago, con subas mayores a US$ 1,5 en los dos primeros casos. El maíz sin mayores cambios.  

Un comerciante supo de 9 cargamentos comercializados y dijo que probablemente había más. Un segundo comerciante con conocimiento directo de los acuerdos dijo que las empresas estatales chinas compraron al menos 12 cargamentos para su envío entre enero y marzo.

A esto se suman los comentarios del presidente Trump, sobre una posible intervención en el caso Huawei y un reporte del Usda sin sorpresas, todo lo cual está dando un nuevo sentimiento optimista a los fondos.

En el mercado argentino, de acuerdo a lo publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el FAS teórico de la exportación supera en cerca de U$S 15/tn a la capacidad teórica de pago que tiene la industria. El diferencial se continua agrandando en este escenario.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Agroindustria, al 5 de diciembre se habría comercializado toda la producción de soja de la campaña 2017/18. El año pasado a esta fecha el stock era mayor a los 15 millones de toneladas.

De la campaña de trigo 2018/19 se llevan comercializadas 8,6 mill.tt, alcanzando el 45% de las 19,2 mill.tt de producción estimada por fuentes oficiales, y observándose un ritmo adelantado en casi 2 mill.tt respecto de la campaña anterior. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó la producción de trigo en 18,7 millones de toneladas.

Brasil

Un informe de la CONAB en Brasil hizo referencia al daño que ha sufrido el trigo brasileño en el sur, como consecuencia de excesos hídricos antes de la cosecha. Este año Conab prevé que la cosecha de trigo en Paraná, Santa Catarina y Río Grande, donde se concentra la producción del trigo en Brasil, sea de 4,90 millones de toneladas versus 3,63 millones en 2017. A nivel nacional se proyecta una cosecha de 5,47 millones versus 4,26 millones el año pasado.

La Bolsa rosarina señala también que la siembra de soja está mostrando importantes retrasos, con por ahora sólo el 57% de la superficie recolectada. En el caso del maíz el avance es del 65%.

Según la Conab, la producción en Brasil se estima en 91,1 mill.tt. La siembra de maíz temprano se encuentra en un 98% pronto a finalizar. En Argentina, se lleva comercializado el 81 por ciento de las 31 mill.tt estimadas para la campaña 2017/18. En cuanto a la campaña 2018/19 se comercializaron 5,1 de las 43 mill.tt. proyectadas.

Por Ricardo Passero (INTL FCStone)


Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"