Economías Regionales

Finalizó la siembra de soja de primera, arroz y algodón en el centro y norte de SF

Según el SEA de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los excesos hídricos provocaron problemas sobre la etapa final de siembra.

13 Dic 2018

El proceso de siembra llegó a su fin en el centro norte santafesino en cultivos de arroz, algodón, y soja de primera, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe

Este miércoles, el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) detalló que los excesos hídricos que se manifestaron sobre la etapa final de la siembra: y falta de piso provocaron interrupciones en el proceso. 

En el caso del arroz, el estado general del cultivo no fue el mejor, dada la irregularidad climática que se registró desde mediados de noviembre hasta la fecha.

Además, persistió el amarilleo de muchos lotes debido a las bajas temperaturas mínimas 7 grados y el lavado de nitrógeno. El 10% del arroz sembrado fuera de época, correría con los riesgos de los efectos de las bajas temperaturas, dados los estados fenológicos avanzados.

Se siguió observando la presencia de enfermedades secundarias en hojas (helmintosporiun y cercospora), y los cultivares se encontraron en los siguientes estados fenológicos: 3 4 hojas, macollaje, macollaje avanzado y principio de diferenciación.

Sin embargo, se cubrió la intención de siembra estimada, la cual llegó a una superficie sembrada de 32.000 ha para la campaña 2017/2018. El valor comercial del grano de arroz con cáscara, fue de $ 7,00 /kg quedando igual a la semana anterior.

El algodón finalizó el proceso de siembra con una superficie menor en 1.200 hectáreas a la que se esperó desde el inicio. El área total fue de 59.800 ha, 4.750 ha más que lo sembrado en el año anterior, para el logro de un aumento del 7,9 %.

Se mantuvo la observación de las trampas para la detección temprana de la plaga (picudo algodonero), realizándose aplicaciones en los bordes y en caso de necesidad en los lotes completos.

Se recomienda el monitoreo y el chequeo de los pimpollos en lotes donde comenzó la floración, a fin de la detección del daño, ya que al comienzo de la misma, las trampas perdieron su atractivo para los picudos.

En soja de primera, se logró para esta campaña una superficie sembrada de unas de unas 850.500 ha, un 5,5 % inferior, representando unas 49.500 ha menos, que lo sembrado en la anterior.

Los cultivares sembrados en primera instancia, germinaron y se desarrollaron sin mayores inconvenientes. Algunos lotes presentaron enmalezamientos debido a las condiciones de humedad reinante y la falta de piso para la realización de las necesarias y oportunas aplicaciones de herbicidas.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"