Trigo

Paraguay duplicó su producción triguera

Cerró la campaña con 1,33 mill/ha. Mejoraron mucho los rendimientos, además de un aumento en la superficie.

18 Dic 2018

El trigo tuvo una importante recupe­ración en este año en Paraguay y el volumen de producción prácticamente se duplicó en comparación al año pasado, según el informe presen­tado en la evaluación anual de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comerciali­zadores de Cereales y Olea­ginosas (Capeco).

La campaña cerró con un nivel de cosecha de 1.330.000 toneladas, que representa un crecimiento del 94% en comparación con las 700.000 toneladas cosechadas el año pasado, de acuerdo al reporte del gremio.

La producción fue mayor a la del año pasado por una gran mejora de los rendimientos promedio obtenidos por hectárea y también por una mayor siembra.

Mohan Kohli, del programa de investigación y fortaleci­miento del cultivo del trigo en Paraguay, indicó que antes de la campaña tri­guera había un panorama complicado para el rubro, pero al final las buenas pers­pectivas impulsaron a los productores a sembrar trigo y se tuvo como resultado una importante expansión de la superficie.

Este año se sembraron 485.000 hectáreas de trigo y esta superficie corresponde a un incremento del 13% en comparación a las 428.000 hectáreas instaladas en la campaña pasada. En total se instalaron unas 57 mil hec­táreas más que el año pasado, según el informe del gremio.

El rendimiento promedio obtenido por hectárea dio un salto muy importante y alcanzó los 2.754 kilogramos por hectárea. Este volumen corresponde a un aumento del 67% en comparación a la productividad promedio del año pasado que fue de 1.633 kilogramos por hectárea.

Programa

Dentro del programa de investigación y fortaleci­miento del cultivo del trigo en Paraguay este año se tuvieron importantes avan­ces como el lanzamiento de tres variedades nacionales que son Itapúa 90, Itapía 95 y Canindé 31.

Este plan de investigación es un trabajo conjunto entre la Capeco, el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y el Insti­tuto Paraguayo de Tecnolo­gía Agropecuaria (IPTA).

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"