Carnes

Aftosa: preocupación en Sudamérica por 'falta de cooperación de Venezuela'

El gobierno de Madura se negó hasta ahora a aceptar una partida de vacunas de Brasil y no permite el ingreso de los técnicos de Panaftosa.

18 Dic 2018

La semana pasada en Santiago de Chile se realizó la 5ta reunión del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur, donde quedó plasmado que "hay mucha preocupación por la negativa de Venezuela" a la cooperación que le ofrecen varios países para vacunar el ganado bovino contra la fiebre aftosa.

En Santiago se habló de la situación de Venezuela y Colombia, donde recientemente se detectaron algunos focos de fiebre aftosa en el ganado bovino.

El presidente del Senacsa de Paraguay, José Carlos Martin, informó que la situación de Venezuela es "sumamente preocupante para los países de la región".

Señaló que técnicos del Centro Panameriano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) estuvieron 50 días monitoreando la situación y que Brasil hizo una donación grande de vacuna contra la aftosa, pero que el gobierno de Venezuela rechazó.

"Hay falta de cooperación del gobierno venezolano. Tenemos que saber distinguir lo que es el tema político y el tema sanitario, porque ya la enfermedad está bajando", expresó.

El temor es por el contrabando de ganado existente entre la frontera de Venezuela y Colombia se habían detectado varios focos de fiebre aftosa en ganados bovinos de Colombia.

"Lo único que se le está pidiendo al gobierno de Venezuela (Nicolás Maduro) es que abra las puertas para que Brasil ingrese con las vacunas y la Panaftosa con los técnicos, pero todo es muy difícil", expresó Martin.

Indicó que en la reunión se acordó enviar una nota al gobierno caribeño con la firma de los jefes de servicios sanitarios de la región, pidiéndole que se abra a la cooperación.

Productores de carne

Recordó que Sudamérica es productor de alimentos. "Si sumamos la exportación de carne de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, somos los primeros productores de proteína a nivel mundial, y eso está bajando. Entonces, hay que separar el tema político y tenemos que trabajar", puntualizó.

Otros temas que están e la agenda son, entre otros, inocuidad de alimentos, sanidad avícola y sanidad porcina.

Martin dijo que Paraguay fue felicitado por el sistema de alianza público privado de vacunación contra la fiebre aftosa.

"También fuimos felicitados por la asociación público privada de Fundasa (Fundación de Servicios de Salud Animal) en el tema de vacunación contra la fiebre aftosa. Se presentaron los resultados de los últimos exámenes de actividad viral y fuimos felicitados. Nos ponen como un ejemplo en la región", manifestó el funcionario.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"