Empresas

Una compañía acopiadora impulsa las buenas prácticas en el manejo de fitosanitarios

Tomas Hnos puso en marcha una ambiciosa campaña de difusión que busca informar y concientizar a los productores, aplicadores y clientes en el cuidado del ambiente.

19 Dic 2018

 Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) consisten en una serie de principios, normas y recomendaciones aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos de un modo seguro para la salud humana y el medio ambiente. Hoy, la masiva aplicación de estas prácticas representa el gran desafío de la producción agroindustrial.

Cada campaña agrícola deja en nuestro país unas 18 mil toneladas de envases de fitosanitarios vacíos. Para regular su disposición existe la ley 27.279 de protección ambiental y también una fundación abocada a difundir la correcta gestión de los envases vacíos. La fundación se denomina Campo Limpio y está presente la Argentina y en otros 18 países de Latinoamérica.

Para Tomás Hnos. él tema es una prioridad. "Para nuestra empresa es clave la responsabilidad ambiental. Somos conscientes que es necesario lograr un cambio de conducta en la población en general y en los productores en particular, más allá de las obligaciones que impone la ley", explica Sergio Degenhardt, líder de insumos de Tomás Hnos.

"Pero para concientizar debemos primero informar sobre los riesgos concretos de contaminación y toxicidad que genera un mal tratamiento de los envases vacíos de fitosanitarios. Y paralelamente educar y capacitar a quienes trabajan permanentemente con ellos", agrega.

Bajo estas premisas, la Compañía se suma a la Campaña Campo Limpio con varias acciones concatenadas: la comunicación directa con sus más de 1.600 clientes productores, que al momento de realizar una operación con la compañía reciben un instructivo sobre Buenas Prácticas con recomendaciones de manejo.

También instalaron señaléticas didácticas de gran visibilidad en las 10 plantas de acopio y 12 oficinas comerciales que la compañía tiene en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe y carteles informativos en cada una de las áreas donde se cargan las pulverizadoras, con mensajes especialmente dirigidos a los aplicadores.

Además, la empresa de Carlos Casares realizará el próximo 27 de diciembre, a partir de las 8:00 horas, una jornada teórico práctica de medio día sobre "Recomendaciones para la regulación adecuada en los equipos de aplicación y manejo eficiente de los residuos".

La reunión se hará en el Campo Tecnológico Tomás (CTT) y contará con la participación del Ing. Mariano Luna, del INTA Pergamino. Especialmente dirigida a productores, aplicadores y técnicos, con entrada libre y gratuita.

La ley establece que el productor tiene la obligación de lavar el envase mediante la práctica del triple lavado o lavado a presión. Los envases, además se deben perforar sin dañar la etiqueta para que no pueda ser reutilizado y en todos los casos debe hacerse con los elementos de protección personal adecuados.

En todos los casos, el productor debe transportar los envases al centro de acopio más cercano, donde éstos se clasifican, reciclan o destruyen. En tanto las pulverizadoras no deben circular con fitosanitarios dentro de las zonas urbanas ni verter residuos en zonas no autorizadas 

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"