Actualidad

El consumo de fertilizantes en 2018 será récord

Superará los 4 millones de toneladas, cerca del 10% más que el año pasado. Fertilizar presentó un Manual de Buenas Prácticas.

20 Dic 2018

Con datos aún preliminares, la Asociación Civil Fertilizar adelantó que este año el consumo de fertilizantes alcanzaría el récord de entre 4,1 a 4,2 millones de toneladas, 8 a 10% más que el ciclo previo en que legó a 3,7 mill/tn.

Así lo proyectó el vicepresidente de Fertilizar, Jorge Bassi, quien explicó que el aumento estuvo traccionado principalmente por los cultivos de invierno, trigo y cebada.

Del total de fertilizantes utilizados en 2018, 56% de las ventas corresponden a los fertilizantes nitrogenados y el 36% a fertilizantes fosfatados. El resto, se divide en azufre y los micronutrientes.

El 35% de los fertilizantes utilizados son de origen nacional mientras que el resto (65%) es importado. (Cabe aclarar que casi la totalidad del nitrógeno es provisto desde la industria local mientras que el fósforo es traído de otros países ya que Argentina no tiene disponible este mineral).

Bassi recalcó que aún se sigue extrayendo más nutrientes de lo que se repone en los suelos. "En números técnicos, el total del mercado debería ser de 5,4 millones de toneladas", sugirió.

Asimismo, el presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), Marco Prenna, destacó que las labores durante diciembre están muy complicados por las intensas lluvias, "Hay mucha intención de refertilizar los maíces tardíos pero las últimas lluvias complicaron los tareas. Este mes no era relevante para el mercado de fertilizantes pero ahora es muy importante, al igual que enero", explicó a Clarín.

"Algo que viene siendo una mala noticia todas las campañas, la poca reposición de nutrientes, este año lo presentamos como una oportunidad. Tenemos mucho para creecer. La tendencia ya se rompió. Recuperamos la senda de crecimiento luego del 2015, que había sido de 2,5 millones de toneladas, un nivel muy bajo", aseguró

Para Prenna, es una oportunidad muy clara para la industria porque este auge en el uso de fertilizantes demanda mas importaciones, mas producción, mas logística, mas distribución "La idea es crecer a partir de las buenas prácticas", agregó

Por último, el vicepresidente de Fertilizar hizo foco en el proyecto de ley para deducir de Ganancias en el costo del fertilizante. "Tuvo media sanción en Diputados y se cayó. Agroindustria lo ve como una herramienta para potenciar el uso de fertilizantes pero no han hecho nada para reflotar la iniciativa", criticó. 

Manual

Fertilizar realizó un brindis de fin de año con periodistas ocasión en que la cual presentó el Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización.con consejos que recorren a toda la cadena de la fertilización. "Mostramos cómo es el proceso de un fertilizante desde que llega al puerto hasta que se usa en el campo", graficó la gerente ejecutiva de la Asociación, María Fernanda González Sanjuan.

El manual fue elaborado por Andrés Grasso y Martín Díaz-Zorita, miembros del Comité Técnico de la entidad, sobre un documento de la International Fertilizer Association (IFA). 

En el trabajo, se describen las pautas de manejo de fertilizantes, abarcando las principales fuentes de nutrientes, el manejo eficiente y efectivo, los ciclos de los nutrientes en agricultura y los procesos de pérdida, y el manejo integrado de nutrición de plantas y fertilidad de suelos.

También se detallan las pautas para diseñar buenas prácticas de uso de nutrientes (de manejo y administración responsable); los principios científicos generales de las buenas prácticas de manejo de fertilizantes; la elección de la fuente del fertilizante; la determinación de la dosis de nutriente; y el mejor momento para la aplicación. 


Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"