Soja

Hay hasta 150 mil/ha de soja que podrían perderse por el agua

Las lluvias de diciembre provocaron pérdidas en las implantaciones 'de primera' y, según la BCR, 20% está de regular a malas condiciones en la zona núcleo.

24 Dic 2018

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que entre 100 y 150 mil hectáreas de soja podrían perderse por las precipitaciones de diciembre.

El especialista en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello, precisó que las lluvias darán una tregua de una semana hasta el próximo viernes con tiempo estable y ascenso de la temperatura.

"La combinación de El Niño débil y el calentamiento del Atlántico generan flujos de humedad atmosférica desde el este: habrá continuidad de lluvias en el centro este de la región pampeana", advirtió Aiello.

Un 9% de la oleaginosa de la región sigue a la espera de buen tiempo, pero la fecha de siembra para obtener rindes aceptables está por finalizar.

Se trata de 80 mil hectáreas de soja de primera, 275 mil de soja de segunda y 100 a 150 mil hectáreas, también de segunda, que deberán resembrarse.

"Las sojas de segunda que se sembraron en campos altos están bien, pero las que se encharcaron se perdieron. Hay muchos lotes embarrados a los que no se puede ingresar y se dan por perdidos", señalaron los técnicos de GEA.

Así "las resiembras este año, entre los temporales de lluvias de noviembre y diciembre, trepan a más de medio millón de hectáreas. Las zonas con los mayores problemas son el centro-sur santafesino y el norte bonaerense".

Un 20% de la soja de primera está de regular a malas condiciones; un 55% bueno y un 25% muy bueno.

El 80% de los cuadros se encuentra en etapas vegetativas, mientras que un 13% está iniciando la floración (R1) y otro 7% está en plena floración (R2).

"Por las malas condiciones ya se descuenta rinde en soja respecto a lo que se presupuestaba al principio de campaña", manifestaron.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"