Actualidad

Contundente pérdida de confianza de los agroempresarios en la economía

El índice que mide Crea retrocedió 65% en el año, tanto en el sector agrícola como en el ganadero.

27 Dic 2018

El índice de confianza de empresarios agropecuarios cayó 65,4% en el último año, según una estadística elaborada por Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea). Los resultados fueron arrojados tras un estudio elaborado por ese movimiento cada cuatro meses, que mide la percepción actual y expectativas del sector.

Al desagregar el índice según las condiciones actuales y expectativas, se observa un marcado deterioro interanual respecto de la evaluación del presente mientras la baja de las expectativas a futuro (-12,1%), es más moderada en comparación con las condiciones actuales. 

El índice que considera sólo empresas que desarrollan la actividad agrícola fue 42,7; este valor se encuentra 7,2 puntos por debajo de julio 2018 y 25,8 por debajo de noviembre de 2017. 

Entre los empresarios ganaderos la confianza fue 43,6, que representan 5,3 puntos por debajo de julio 2018 y 18,4 inferior a noviembre de 2017.

Asimismo, la caída en la medición interanual se justifica por los desempeños individuales de la situación económica y financiera de la empresa (-25,0%) y la del país (-48,7%). El índice de situación del sector agropecuario registró una caída de 37,7% respecto del mismo valor de noviembre de 2017.

Los resultados muestran un deterioro tanto en la percepción (situación actual vs. un año atrás) como en las expectativas (situación actual vs noviembre 2019) de empresarios agropecuarios. "El deterioro se expresa, en mayor medida, en la situación económica del país y del sector", precisó el informe.

Cómo

  El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) es calculado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA desde noviembre de 2012. Para eso se realizan seis preguntas sobre percepción y expectativas, las cuales son relevadas mediante el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA). "El dato reciente y relevante es que, en esta última encuesta, el índice fue desarrollado con el soporte académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)", informó Crea.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"