Frutihorticultura

Siguen las alertas por HLB

El Senasa detectó nuevos casos en Entre Ríos y reforzó la campaña de prevención.

2 Ene 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que detectó los primeros cuatro casos positivos de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, que portaban la bacteria causal de la enfermedad en la zona urbana de Villa del Rosario, departamento de Federación, Entre Ríos.

El hallazgo se dio en el marco de las acciones para la detección precoz del Huanglongbing, por lo que el organismo dio inicio al plan de contingencia y monitoreó la totalidad de hospederos de la zona con la toma de nuevas muestras de plantas e insectos.

En colaboración con la Secretaría de Agroindustria y el Senasa, Federcitrus busca concientizar en la población sobre los efectos del HLB y los riesgos que podría implicar su ingreso para la actividad citrícola argentina y su tremendo impacto en la economía del país. Asimismo, también se podrían ver afectados los productores, perjudicados por las pérdidas en sus cultivos.

La amenaza del HLB está basada en su capacidad destructiva sobre los cítricos -por los daños que causa-, y en la velocidad de su expansión. A ello se suma la dificultad de ser diagnosticada. El avance de la enfermedad, una vez instalada en un área productiva, puede generar pérdidas de hasta el 40% de la capacidad total en un lapso de menos de cinco años.

El HBL, o Huanglongbing, es el nombre de la enfermedad que afecta a las plantas de limón, naranja, pomelo y mandarina, y que se propaga a través de yemas infectadas o por un insecto vector, llamado diaphorina citri.

"En caso de detectar síntomas compatibles, es necesario contactarse de inmediato con la oficina del organismo más cercana para que los técnicos tomen las muestras correspondientes", pidió el Senasa.

Las vías de contacto son la línea telefónica gratuita, 0800-999-2386; el correo electrónico, alertahlb@senasa.gob.ar y la nueva aplicación para Android, Alertas Senasa, disponible en Play Store.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"