Economía

El BNA recomendó al campo endeudarse a largo plazo atados 'al tipo de cambio y la inflación'

El presidente del Banco Nación proyectó que las tasas 'seguirán bajando' y apuesta a que la inflación 'perfore el 2%" en marzo o abril'.

24 Ene 2019

El presidente del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, afirmó que desde el ámbito oficial se espera que "sigan bajando" las tasas de interés y que "la inflación perfore el 2% (mensual) en los próximos meses", yrecomendó a los productores agropecuarios vinculados a la exportación "endeudarse a más largo plazo y con créditos atados al tipo de cambo y la inflación".

"Sin duda (las tasas de mercado) van a seguir bajando y estamos esperando que la inflación perfore el 2% en los próximos meses: no creo que sea en febrero, tal vez en marzo o abril. Eso va a generar un cambio de expectativas. La gente va a comenzar a entender que no vamos a estar muy lejos del objetivo del 23%" de inflación para el 2019, explicó González Fraga en diálogo con radio Colonia.

El directivo consignó que la baja debe "darse de manera gradual", ya que "no podemos pretender que salgan disparadas porque eso va a generar otra corrida cambiaria: tenemos que preservar tranquilidad cambiaria y consolidar proceso de descenso de la inflación".

"Las tasas de interés están bajando en los últimos dos meses a partir de una mayor tranquilidad cambiaria y la caída de la inflación. No son las tasas de noviembre o diciembre que fueron récord, cuando la Leliq llegó al 74%, hoy está en 57%. Este es un escenario más accesible, si bien las tasas son muy altas, están en un proceso de descenso", dijo.

Atención a zonas inundadas

Según explicó el presidente del Banco Nación, el directorio de la entidad oficial remitió una resolución a cada gerente en los bancos de las zonas inundadas en Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe para que dispongan, según cada caso, un mecanismo de "espera" que frenaría por el tiempo que durará la emergencia hídrica la cancelación de créditos o el pago de tarjetas de crédito.

La decisión adoptada por el BNA en las zonas anegadas, "ya no es solo para el productor, esto es más amplio, debido a que la inundación la sufre el fletero, el comercio, la industria y los profesionales, para que dada gerente analice decretar ?la espera', es decir conceder una prórroga de todos los vencimientos, tanto préstamos como tarjeta de crédito", dijo.

El Banco Nación también aguarda una decisión por parte del Poder Ejecutivo, especialmente desde la Secretaría de Agroindustria, para actuar en la conformación de líneas de créditos especiales para atender a los damnificados por las inundaciones en el norte argentino, las cuales podrán contar con subsidios en los tipos de interés.

Recomendación para la toma de futuros créditos

González Fraga recomendó a "los productores agropecuarios a animarse a endeudarse a más largo plazo, y no estar atados a las tasas de interés (que actualmente son altas) sino más bien al tipo de cambio y a la inflación", esto especialmente para los que comercian con "ganado o granos exportables".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"