Actualidad

Coninagro reclama cambiar la Ley de Emergencia y mayor financiamiento y obras hídricas

Dirigentes de la entidad estuvieron en el norte de Santa Fe. Piden tasa cero a más de tres años.

24 Ene 2019

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria ratificó el pedido realizados al gobierno nacional de trabajar en una reforma de la ley de emergencia agropecuaria, el financiamiento al productor y las obras de infraestructura, especialmente para palias las consecuencias de las inundaciones.

El presidente de Coninagro estuvo con buena parte de la Comisión Directiva de la entidad estuvieron reunidos con productores afectados por el agua del norte de Santa Fe. "Apostamos al trabajo en conjunto, con la provincia, con los productores y junto al ministro de la Producción Dante Sica, sabemos que está realizando un relevamiento de la producción agropecuaria" dijo Carlos Iannizzotto.

Iannizzotto con Niclis y Braidot

Luego de la reunión, Marcelo Braidot, productor de la zona de Avellaneda marco tres puntos fundamentales para hacer conocer a las autoridades nacionales. El primero es la ley de emergencia. En este aspecto sostienen que la gestión operativa debe ser rápida evitando la burocracia del sistema, se tiene que cumplir lo que dice la ley.

El segundo punto que marcaron los productores es el financiamiento. "Las tasas tienen que ser cero a más de tres años para poder sortear las pérdidas de este año y poder pagarlas; entendemos que el Banco Nación es la herramienta para poder sostener al productor en esa difícil situación" comentó el productor agropecuario.

La infraestructura es el tercer tema. Braidot dijo que es una desidia que tienen todas las provincias y Santa Fe es un lugar de paso de agua, necesitamos limpieza de canales, levantamiento de terrenos laterales para poder transitar, mejoramiento de rutas y caminos consolidados. Sin estas obras más la conectividad necesaria el productor no puede generar arraigo y seguir en el campo.

El vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis productor de Santa Fe dice que "es una situación muy compleja con pérdidas de ganado porque no se puede ingresar a los campos inundados. Estamos en una de las zonas productivas más importantes del país en cuanto a ganadería de cría. Tambos y campos ganaderos tienen pérdidas totales".


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"