Soja

Los campos de soja de Brasil mantienen su productividad pese a la sequía

Gracias a una mejor tecnología de cultivos, los campos de Mato Grosso, el productor más grande de soja de Brasil podrían terminar con una cosecha récord.

21 Feb 2019

Los campos de Mato Grosso de Brasil, el estado productor de soja más grande de Brasil, padecieron sequía y un calor sofocante esta temporada. No obstante, gracias a una mejor tecnología de cultivos, los agricultores de todos modos podrían terminar con una cosecha récord. 

Un ejemplo es el caso de Alexandre Di Domenico, que cultiva soja en unas 16.000 hectáreas en la parte noreste de Mato Grosso. Está viendo evidencia de que sus rendimientos aumentarán un 10% este año a un promedio de 3.600 kilogramos por hectárea (53,5 bushels por acre). 

Eso es incluso después de que sus campos se enfrentaran a 20 días sin casi nada de lluvia entre diciembre y enero. "Estamos en un lugar diferente al de hace unos años", señaló Domenico en una entrevista durante una reunión de agricultores en el municipio de Querencia. El aumento en el uso de aditivos de calcio ha aumentado el potencial de cultivo en el área, comentó. "Los agricultores han tenido una serie de buenos años y han invertido mucho en mejorar el suelo". 

Los rendimientos de los cultivos mundiales se dispararon en los últimos años gracias a los avances en tecnología de semillas, pesticidas, herbicidas y otros insumos. El auge de las cosechas mundiales ayudó a mantener la inflación de los alimentos relativamente moderada, incluso cuando el cambio climático incrementó los riesgos de la sequía, el calor y las tormentas. 

En Brasil, las abundantes cosechas en las últimas temporadas también ayudaron a aumentar las ganancias de los agricultores, permitiéndoles invertir más en sus campos. 

Itamar Dagnese, que cultiva soja en unas 2.300 hectáreas en Canarana, está cosechando un promedio de 3.900 kilogramos por hectárea este año. Si bien eso es 15% más que el promedio más alto de la nación, alcanzado el año pasado, Dagnese no está completamente feliz. "Podríamos obtener 4.200 kilogramos si no fuera por la sequía. Nos estamos volviendo más productivos, pero los costos también están aumentando", dijo Dagnese. 

Sin embargo, el mal clima podría dañar algunos campos más que otros, especialmente en los casos en que los agricultores siembran cultivos con ciclos de crecimiento más cortos. Según Andre Debastiani, analista de Agroconsult, puede que los rendimientos promedio en el estado sean inferiores en 2% a los del año pasado. 

Debastiani, junto con otros analistas y agrónomos, recorrieron campos en la parte oriental del estado la semana pasada en un recorrido de cultivos para medir el potencial de rendimiento. Si bien anticipa que los rendimientos caerán ligeramente, eso debería ser compensado con creces por un aumento en el área sembrada, dijo, pronosticando la producción en 33 millones de toneladas métricas, frente a los 32,3 millones del año pasado. 

"Los agricultores invirtieron en sus campos y los suelos están mostrando una creciente resistencia a las condiciones estresantes", indicó Debastiani durante la gira de cultivos. 

Aun cuando los cultivos en los estados de Paraná y Mato Grosso do Sul se vieron más afectados por el calor, "la producción nacional todavía podría ser de aproximadamente 115 millones de toneladas, la segunda más grande de la historia", comentó. "A pesar de los problemas, esta seguirá siendo una gran cosecha", puntualizó.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"