Lechería

Alto salto de las exportaciones bonaerenses de lácteos

Crecieron 77%. La producción de los tambos superó los 2.000 millones de litros de leche. El precio pagado al productor en diciembre alcanzó a $9,39.

22 Feb 2019

 Las exportaciones de productos lácteos en 2018 superaron las 52.300 toneladas en 2018, por un monto que totalizó los 127,4 millones de dólares, un crecimiento del 77 por ciento, consignó el Ministerio de Agroindustria bonaerense sobre la base de datos aportados por la Dirección Provincial de Estadísticas, sobre la base de informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En el rubro leches (leche en polvo y fluida) se exportaron 37.950 toneladas (+ 83%), en quesos 2.367 toneladas (+37%), y en el ítem "otros lácteos" (manteca, lactosuero, yogur) 12.046 toneladas (+70%).

A su vez, la información consigna que los principales destinos de las exportaciones de lácteos en 2018 fueron, en volumen, el Mercosur (48%), Magreb y Egipto (23%) y China (20%).

Con respecto a la producción de leche en la Provincia, el Ministerio informa que, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA), que concentra información de 1.600 tambos bonaerenses, el año 2018 finalizó con una recuperación del 2,01% en comparación con el año anterior, totalizando 2.081 millones de litros, registrándose mayor producción en las cuencas Mar y Sierras (+3,57%) y Oeste (+1,18%), mientras que las cuencas Abasto Sur y Norte sufrieron una disminución del 1,02 y 2,29% , respectivamente, en la producción anual.

Por su parte, el precio de la leche al productor promedió en diciembre de 2018 $9,39 por litro, con una variación del 61,90% con relación a diciembre de 2017.

Al referirse al balance del año lechero que acaba de finalizar, el Ministro Leonardo Sarquís manifestó que "en un año particularmente difícil para el sector, nos complace comprobar la capacidad de respuesta de la cadena láctea aumentando fuertemente las exportaciones en un marco de tipo de cambio y precios internacionales más favorables".

"También es importante resaltar la aptitud del complejo lechero provincial para mantener abastecido el mercado interno, procesando en sus 330 plantas lácteas activas más de 8,7 millones de litros de leche diarios. En los aspectos cualitativos, la presencia permanente de los profesionales del ministerio en establecimientos elaboradores, depósitos de productos lácteos y operativos en la vía pública, contribuye a cuidar la salud de nuestros consumidores, otorgándose las habilitaciones correspondientes sólo a quienes exhiben un estricto cumplimiento de las condiciones exigidas por la legislación vigente y sancionando a quienes no lo hacen", concluyó 

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"