Actualidad

Brasil inicia un proceso de reestructuración de la Conab

Venderá buena parte de la red estatal de 178 plantas de silos. Más de 60 se consideran se consideran 'infrautilizadas'.

4 Mar 2019

"Necesitamos que la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento) preste atención a las cosas para las que es imprescindible, cómo trabajar más cerca del productor, haciendo proyecciones de cosechas, estadísticas y prestando la información oficial sobre el sector, que son herramientas esenciales para cuidar de las políticas públicas",

Así lo indicó esta semana la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Teresa Cristina, al anunciar que la reorganización de la estructura de la Compañía Nacional de Abastecimiento. "No podemos tener empresas públicas con un patrimonio enorme, porque cuesta más caro mantenerlo que la utilidad que genera", explicó.

La Conab, organismo por medio del cual se gestiona buena parte de la política agropecuaria brasileña, tiene actualmente 178 plantas de silos distribuidas en diferentes regiones productivas brasileñas, de las cuales 67 están infrautilizadas, las cuales, según indicó la ministra, serán subastadas o cedidas al sector privado en el marco de convenios específicos.

Teresa Cristina aseguró que la red de almacenamiento de la Conab dejó de tener sentido en la actual coyuntura porque las compañías privadas cuentan con esquemas más modernos y ágiles de almacenamiento y comercialización de granos.

"Es necesario sacar esa grasa de la compañía para fortalecerla", dijo Newton Araújo Silva Júnior, el nuevo presidente de la Conab designado por Teresa Cristina. Se trata de un funcionario de carrera con más de cuarenta años de trayectoria en el mismo.

Silva Júnior, de todas maneras, recordó que la Conab cuenta con un presupuesto anual de 1500 millones de reales (unos 400 millones de dólares) para brindar ayudas a los empresarios agrícolas por medio de diferentes instrumentos (que por lo general consisten en compras regionales puntuales de cereales o algodón a precios superiores a los de mercado).


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"