Maíz

Tras las lluvias se esperan buenos rendimientos del maíz

En los campos ya cosechados, los monitores de rendimiento dieron promedios altos. La BCBA mantiene su estimación en 45.000.000 de toneladas.

9 Mar 2019

"Nuevas precipitaciones mejoran el estado de los lotes tempranos del norte del país y de los tardíos del centro-sur; gran parte de los mismos transitaban etapas críticas de definición de rendimiento, por lo cual las precipitaciones apuntalan los rindes potenciales", dijo el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Las lluvias repusieron la humedad en los perfiles en gran parte del área agrícola nacional y mejoraron el estado de los lotes de fechas tardías y de segunda ocupación principalmente en el centro de Argentina. También favoreció el estado de los cuadros tempranos de las regiones NOA y NEA.

En paralelo, en las regiones en donde ya se inició la cosecha maicera "se dieron rendimientos excelentes, con picos de 140 qq/Ha en los núcleos productivos",

"La cosecha ya logró cubrir el 4,1 % del área apta con muy buenos rindes. Frente a este panorama, mantenemos la proyección para la actual campaña en 45 MTn", dijo la entidad.

Regiones

La BCBA informó que aún los niveles de humedad de los cuadros se ubican por sobre los óptimos de cosecha en sectores de las provincias de Buenos Aires y Córdoba; pero se espera que las actividades tomen impulso las próximas semanas.

En la zona Centro-Norte de Santa Fe la cosecha ya se ubica en el 21,5 % de las 242.000 Ha sembradas la actual campaña. Por otro lado, los cuadros tardíos continúan el llenado de granos bajo una importante presión de lepidópteros. En las regiones del NEA Y NOA la condición hídrica de los cuadros mejoró, coincidiendo con el período de definición de rendimiento.

La cosecha de lotes tempranos brinda rendimientos muy buenos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Se espera que a medida que baje la humedad de los granos las tareas se generalicen. Hacia las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires, los cuadros tardíos muestras signos del efecto de las heladas registradas a finales de febrero.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"