Empresas

PepsiCo capacitó en Argentina a productores de papas de toda Latinoamérica

El encuentro 'Agro University' que realiza la empresa cada dos años para mejorar las prácticas agrícolas de sus proveedors se concretó en Mar del Plata, Balcarce y Otamendi.

25 Mar 2019

PepsiCo Latinoamérica organiza cada dos años "Agro University", un encuentro de los principales productores, técnicos y directivos de la compañía para compartir conocimientos y tecnología, además de generar lazos entre las empresas que proveen productos y servicios para la producción de papas para chips. Este año se concretó en Argentina: se hicieron capacitaciones en Mar del Plata y se realizaron visitas a campo en Balcarce y Otamendi.

El evento, que se realiza cada dos años en distintos países, reunió a más de 150 técnicos, agricultores y asesores de PepsiCo Latinoamérica provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, y República Dominicana.

El enfoque estuvo puesto en los ejes de sustentabilidad, productividad, tecnología e innovación. Los principales temas desarrollados en las conferencias realizadas por expertos nacionales e internacionales:

-El productor agropecuario y la empresa familiar.

-Sustentabilidad, agua y energías alternativas.

-Mejores prácticas de cultivo: innovaciones.

-Agricultura de precisión.

-Variedades de papa.

-Maquinarias: estática y dinámica. Preparación de suelos, plantación, cosecha y pulverización.

-Manejo sanitario: productos de última generación.

-Almacenaje de papas.

-Lavado de papas.

Para ello, se convocó a empresas del sector que proveen maquinaria, insumos, servicios, sistemas de riego y sistemas de almacenaje, entre otros.

"Agro University permite a los agricultores compartir experiencias y conocer las últimas innovaciones y tecnologías para toda la cadena de producción de papas para chips", destacó Arturo Durán, Director de Agronegocios para PepsiCo Latinoamérica.


PepsiCo Argentina y el Agro

"Agro University" es una iniciativa realizada por el área de Agronegocios de PepsiCo Latinoamérica, quienes son responsables de producir las materias primas de origen agrícola para Latinoamérica como parte de su cadena de suministro. Para esta edición se eligió a la Argentina por ser un país de la región con reconocidos avances tecnológicos y altos estándares de sustentabilidad.

En Argentina, PepsiCo adquiere anualmente en promedio 50 mil toneladas de papa, de las cuales el 80% proviene de la zona de Balcarce, Otamendi y Tandil, que se encuentran cercanas a la planta que la compañía posee en Mar del Plata y que recientemente fue ampliada.

Además, PepsiCo compra anualmente en Argentina un promedio de 8 mil toneladas de avena, 3 mil toneladas de maíz, 17.500 toneladas de aceite de girasol y 13.500 toneladas de harina de trigo.

Los productores de PepsiCo en Argentina se encuentran a la vanguardia mundial en tecnología, procesos y sustentabilidad. 

Argentina fue de los primeros países del mundo en certificar todos los campos de los agricultores bajo los estándares externos de sustentabilidad más reconocidos, como Rainforest Alliance y Global GAP.

Actualmente, el 100% de los proveedores de papa de PepsiCo Argentina están hoy certificados por estas dos normas que garantizan la sustentabilidad económica, ambiental y social. Por otra parte, en materia de riego se incorporó tecnología que permite alcanzar hasta un 85% de eficiencia en el uso del agua.

PepsiCo tiene un portafolio de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana, entre otras 22 marcas. Estos productos son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. PepsiCo generó más de $64 mil millones de dólares en ingresos netos en el 2018.

La planta de PepsiCo en el Parque Industrial de Mar del Plata.

Elaboración de las papas Lay's.

  

 

Las galletitas de Quaker.



Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"