Maíz

El maíz viene marchando: 16% más de descargas en Rosario en marzo

Los camiones llevaron 4,5 millones de toneladas del cereal desde mediados de febrero a la fecha.

2 Abr 2019

Las condiciones secas de la última semana permitieron generalizar las labores de cosecha del maíz temprano o de primera en la zona núcleo y derivó en un gran volumen de entregas en las terminales del Gran Rosario durante la mitad de febrero y hasta finales de marzo, sostiene un trabajo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario. 

De hecho, fue el marzo más ajetreado en entrega de maíz a puerto desde que se tiene registro, a partir del año 2002.

En efecto, entre el 15 de febrero y el 28 de marzo de 2019 se estima que se descargaron por camión 4,5 millones de toneladas de maíz, por encima tanto de las 3,8 que llegaron en el mismo período del año anterior como de los 3,6 millones de toneladas promedio de los últimos tres años.

A los 1,4 millones de toneladas que se habrían embarcado en febrero, para marzo se programaron cargar un récord histórico de 4,5 millones de toneladas de maíz.

Si las exportaciones mensuales efectivamente se acercan a ese número, no sólo serán las más altas en la historia para un mes de marzo (el máximo anterior habían sido las 2,8 millones de toneladas exportadas en marzo de 2016) sino que también está en carrera de convertirse en las mayores exportaciones mensuales de maíz en la historia, superando los 4,1 Mt de agosto 2016. 


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"