Actualidad

Creció la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que cobra el productor

Fue 5,35 veces más, 2,3% más en marzo respecto a febrero. Naranja, pera y mandarina fueron los productos con mayores diferencias.

15 Abr 2019

La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor creció el 2,3% en marzo frente a febrero, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En promedio, los consumidores pagaron 5,35 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en febrero la diferencia fue de 5,23 veces.

Sin embargo, según la Came, los cambios responden a "movimientos estacionales y a otros habituales de los productos, donde el efecto de subas en las brechas fue más intenso que el de aquellos donde se redujo". De los 25 productos relevados, en 13 se incrementaron las brechas y en 12 se redujeron.

Las mayores diferencias se verificaron en la naranja (15,34 veces), la mandarina (8,9 veces) y en la pera (8,33 veces), de acuerdo con datos que surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de esa cámara en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

Los productos con menores brechas en el mes, en tanto, fueron el huevo, con una multiplicación de 2,36 veces; la acelga, con 2,61 veces; la cebolla, con 2,7 veces; la carne de pollo, con 2,83 veces; y la calabaza, con 2,93 veces. Estos cinco productos se mantuvieron durante el mes con brechas menores a tres veces.

Agrícola y ganadero

En marzo, el IPOD agrícola subió 2%, llevando su brecha a 5,75 veces, la que resultó a la vez 18,3% mayor a la del mismo mes del año pasado.

El IPOD ganadero, en tanto, subió 4,5%, ubicándose en 3,72 veces, principalmente debido a una recomposición del precio en góndola de las carnes de cerdo y novillito. A su vez, la participación del productor en el precio final "mejoró levemente" y subió 2,2%, de 22,3% en febrero, a 22,8% en marzo.

El informe de la Came destaca además que en marzo hubo 9 productos con caídas en los precios al productor y 16 con subas, mientras que en los precios al consumidor hubo 15 productos con aumento y 10 con bajas. Las caídas en los precios de góndola fueron en algunos casos por cuestiones estacionales y en otros por la baja en el consumo.

A su vez, hubo 4 productos donde bajó el precio al productor, pero subió su valor en góndola, que es la combinación más distorsiva: el ajo, la naranja, la zanahoria y el tomate.


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"