Negocios

El cultivo de garbanzo enfrenta un año difícil desde lo productivo y lo comercial

Para enfrentar esta realidad, Stoller hizo recomendaciones que apuntan a mejorar la calidad del cultivo y así conseguir un mejor precio.

17 Abr 2019

 En toda ecuación económica, sea productiva, financiera o la que fuese, el ingreso está determinado por la multiplicación de precio de un bien por cantidad producida, o sea el famoso P x Q: I . 

Esto ocurre en absolutamente todos los cultivos, pero en aquellos donde el factor calidad es muy relevante, como el caso del garbanzo, la incidencia que este punto tiene sobre ambos factores es máximo, ya que mejor calidad mejora el precio percibido por el productor, pero también mejora la cantidad cosechada a partir de un mayor diámetro de grano y por lo tanto mayor peso de 1000 semillas.

Pero ¿de qué depende conseguir calidad de producto en un cultivo como el garbanzo? Fundamentalmente podemos citar varios puntos que, potenciados en su expresión pueden manifestarse en un producto de mejor valor, como ser:

· Genética: La misma tiene que tener el potencial de expresarse produciendo granos de buen tamaño y uniformidad

· Reservas de agua en el suelo: Este año son excelentes en términos generales, lo que puede asegurar un buen potencial de rinde y diámetro cosechado

· Calidad de semilla: Tanto en poder germinativo como en estado sanitario

· Manejo nutricional correcto a lo largo del cultivo

· Calidad de cosecha.

Sobre los primeros dos puntos, podemos decir que hay disponibles en el mercado variedades que pueden producir potencialmente granos de buenos diámetros y respecto a las reservas de agua en el perfil de suelo, este año son muy buenas, lo que asegura un muy buen desarrollo vegetativo del cultivo.

Respecto a la calidad de semilla, las precipitaciones ocurridas durante el momento de cosecha la campaña pasada, generaron problemas de bajos niveles de poder germinativo, lo que se manifiesta en altos niveles de plántulas anormales. En este sentido, Stimulate® de Stoller, provee a la semilla un correcto balance de fitohormonas, que se traducen en mejores ratios de nacimiento, sistemas radiculares de mayor profundidad y mejor implantación del cultivo.

Respecto al manejo nutricional del cultivo, tenemos en función de las condiciones climáticas, diferentes alternativas que deben ser consideradas. Si durante el estado vegetativo del cultivo ocurren fuertes heladas, la aplicación de Stimulate® y Mastermins Plus provee al cultivo de condiciones de desintoxicación y estimulación al rebrote que permiten que el mismo pueda recuperar estado y proseguir con la síntesis de sustancias de reserva que luego son particionadas en la producción de mayor cantidad y calidad de granos producidos. Mastermins Plus provee de los nutrientes necesarios para que la planta pueda seguir sintetizando sustancias de reservas que se manifiesten en un buen llenado, aprovechando principalmente las reservas de agua que este año están presentes en el suelo.

Ya hacia la floración, la aplicación de Sett® provee aportes de Calcio y Boro que favorecen la acción del polen y el fijado de flores, de forma tal de aumentar la cantidad de vainas por metro cuadrado.

Ensayos realizados sobre cultivos de garbanzos aplicando esta tecnología permitieron aumentar hasta un 28% la producción por hectárea y hasta un 7% de mayor proporción de granos de 9 milímetros. Con los actuales valores de producto y en función del aumento de productividad el aumento de ingreso por hectárea puede variar entre los U$S 100 a U$S 250 por hectárea, monto que significa la diferencia entre tener un cultivo de mayor o menor renta.

Más de Negocios
Congreso CASAFE 2025: biológicos, innovación y futuro para el agro argentino
Negocios

Congreso CASAFE 2025: biológicos, innovación y futuro para el agro argentino

El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El sector náutico argentino se prepara para una nueva edición del Salón Náutico con récord de expositores
Negocios

El sector náutico argentino se prepara para una nueva edición del Salón Náutico con récord de expositores

Más de 70 empresas participarán del 24° Salón Náutico Argentino en San Fernando, un evento que promete mostrar lo mejor de una industria nacional en auge, con embarcaciones de hasta 100 pies, accesorios y tecnología de punta.
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"