Girasol

Girasoles con mejor calidad que la campaña anterior

Es un análisis realizado en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Mejoró hasta 1,5%. Y fue muy bajo el porcentaje que no alcanzó el estatus aceitero.

24 Abr 2019

Los Laboratorios de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Santa Fe analizaron unas 600.000 toneladas de girasol, con origen en el centro norte de las provincia de Santa Fe, Chaco y este de Santiago del Estero.

En términos generales, la calidad del oleaginoso ha sido mejor que en la campaña anterior. "El contenido de aceite fue en promedio, entre 1.% y 1.5% más alto respecto a la 2017/2018".

"Solo el 2% de la producción comercializada no alcanzó el valor de base (42%) más del 35% de las muestras superaron el 50% de aceite en su composición", dice el informe de los Laboratorios, que agrega que esto fue posible, probablemente, por el uso de mejores materiales, buenas condiciones generales del clima y el uso de planes de fertilización adecuados.

Destaca, asimismo, un cambio a partir de febrero en la calidad del aceite obtenido de los granos y al respecto, indica, que cuando se comenzó a comercializar la mercadería -que sufrió los excesos de lluvias y comenzaron a aparecer granos brotados en distintas proporciones, en la mayoría de los casos no significativa-; si se observó un incremento en la acidez del aceite y se empezó a ver presencia de clorofila en el aceite extraído de los granos.

"Por suerte -agrega el informe-, la buena cosecha y su arranque desde el sur, permitió ir diluyendo la problemática", dice el informe.

Por último, informa que no se observaron cambios en cuanto al manejo de la cosecha, ya que el contenido de materias extrañas está dentro de los valores habituales de los últimos años (alrededor del 4%).


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"