Economías Regionales

Coninagro pidió 'dinamizar las exportaciones' para salir de la crisis económica

La entidad resaltó que mientras los números del mercado interno se deterioran, las ventas externas se mantienen y aumentan.

26 Abr 2019

"Somos conscientes de que dinamizar las exportaciones así como cambiar el patrón exportador, es condición necesaria para generar las divisas que nos permitan sortear la famosa restricción externa, creciendo así de forma sostenida y permitiéndonos alcanzar el desarrollo de Argentina". 

Así lo afirmó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien agregó que "la generación de productos agropecuarios con valor agregado será el camino que permitirá la creación de ventajas comparativas, dando como resultado el cambio en nuestra canasta exportadora".

Según el Indec, en marzo la balanza comercial arrojó un valor superavitario por 1.183 millones de dólares, siendo el séptimo mes de forma consecutiva en el que se observa un valor positivo en este indicador. "Si bien el resultado es alentador debido a la generación genuina de divisas que implica, la forma a la que se arribó es a lo que también hay que prestarle atención", dijo la Confederación Intercooperativa Agropecuaria.

Coninagro entendió que la crisis de balanza de pagos ocurrida el año pasado se tradujo en una importante devaluación que resultó en un encarecimiento de las importaciones, así como en una caída de la actividad económica. De esta forma, el superávit comercial observado en estos meses se debe más a una retracción de las importaciones más que a un mayor dinamismo exportador.

Al complejo escenario que dejó 2018, se suman las subas mensuales en el tipo de cambio nominal registradas en febrero (2,7%) y marzo (7,7%) de este año. Como resultado, al tercer mes de 2019, las compras al exterior en términos de cantidades cayeron interanualmente 32,4%, destacándose el derrumbe en los rubros Vehículos automotores de pasajeros (60,7%), Piezas y accesorios para bienes de capital (39,7%) y Bienes de capital (37,1%). 

En cambio, las ventas al exterior en cantidades prácticamente se mantuvieron inalteradas (+0,3%), con un leve aporte de los rubros Combustibles y energía (+4,3%) y de las Manufacturas de Origen Agropecuario (+3,6%).

Para contribuir a ello, la entidad presentó el año pasado un proyecto de ley de promoción de economías regionales, con distintos ejes (fiscales, financieros, logística, acceso a los mercados, etc.), que entre sus múltiples objetivos, apunta a una mejora de la competitividad del sector, traduciéndose así en una mejor performance a nivel de comercio internacional tan necesaria por estos días.

"Debemos distinguir entre movimientos bruscos del dólar que beneficia solo a ciertos sectores, con una situación cambiaria estable. Esta última, en conjunto con un dólar competitivo, permitirá favorecer a las exportaciones al tiempo de promover la producción, las pymes y el empleo de calidad, principalmente", concluía Iannizzotto.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"