Los planes de Los Grobo: facturar US$ 1.000 M para 2022 

En 35 años Los Grobo pasó de ser una empresa familiar integrada por 4 personas a un grupo proveedor de productos y servicios para toda la cadena agrícola que cuenta con 700 empleados.

26 Abr 2019

En el Hotel Hilton de Puerto Madero el Grupo Los Grobo realizó ayer una presentación con datos de la compañía, su trayectoria y los proyectos a futuro.

"Hemos pasado de ser una empresa familiar a incorporar profesionales y socios no familiares, tanto de Argentina como de otras partes del mundo y así, justamente, hacemos realidad el sueño de la familia que era que la empresa nos trascendiera", resume Gustavo Grobocopatel que, junto a su hermana Matilde, posee el 24% de las acciones.

Para 2022 Los Grobo planea facturar US$ 1.000 millones (hoy están en US$ 600 millones) y sumar 16 nuevas sucursales en todo el país (llegando así a 38), como una forma de multiplicar la capacidad de hacer negocios, con una baja inversión.

Cuando la empresa nació, en 1985, hacían agricultura en las 2.500 hectáreas familiares. Este año sembraron 200.000 hectáreas de las cuales el 50% es propio y el resto pertenece a los socios, que son propietarios de tierras, arrendatarios y contratistas que reciben su pago en un porcentaje de lo cosechado.

"Cuando hay dueños de las tierra involucrados hay más compromiso en el desarrollo del negocio", explica Grobocopatel remarcando la diferencia con los pooles convencionales de siembra donde los que trabajan la tierra no son propietarios sino que la alquilan.

"Hay planes de abrir nuevas sucursales en Córdoba y también tener presencia en el NOA pero aún sin una fecha determinada porque encontrar el lugar justo y las personas clave es un proceso que lleva tiempo", describe Jorge Arpi, CEO del Grupo, mientras comenta que se está trabajando en la integración de los sectores de investigación y desarrollo para lograr productos más competitivos y que están incorporando las legumbres a su core business, hasta ahora compuesto por soja, trigo, girasol y maíz.

Otra de las novedades fuertes es la iniciativa "Potenciar comunidades", una plataforma para diseñar e implementar estrategias de inversión de fondos para cuestiones sociales. La idea nació con el objetivo de ayudar a las empresas y al Estado a invertir de forma eficiente los recursos que se destinan a los sectores más vulnerables. De este modo, trabajan con la tercera edad, con líderes comunitarios y en cárceles; ya se han beneficiado 500.000 personas.

Al mismo tiempo han desarrollado Los Grobo Consulting para planificar y llevar a cabo programas de desarrollo en ambientes rurales, en Argentina y en todo el mundo. Una de las últimas acciones fue en Ghana, África, donde realizaron el asesoramiento para plantar 200.000 hectáreas de soja y maíz como alimento de pollos. De esta forma el país que recibe el asesoramiento capacita a su gente, genera mano de obra y se evitan las importaciones, a la vez que se abre la posibilidad de mayor demanda de maquinaria agrícola argentina. Una situación win-win para todos.

Por Lola López

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"