Actualidad

Los números del mimbre bonaerense

El sector cosecha más de 200 mil kg de forestación, de acuerdo a un relevo realizado por Agroindustria de Buenos Aires.

1 May 2019

Con el objetivo de determinar las existencias forestales y de mimbre, la Dirección de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, dependiente del Ministerio de Agroindustria bonaerense inició un relevo de la producción forestal y de mimbre que se encuentra en pleno desarrollo, con el ojo puesto en el cultivo anual y su relación con la generación de empleo.

Según destacó el director del área, Pedro Botta, este estudio es clave en un contexto en el que el mercado está demandando más mercadería de la producida y por esto es necesario mejorar técnicas en el manejo del agua y el agregado de valor del material.

En este marco, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, visitó en Tigre, el centro de acopio de mimbre del principal productor bonaerense, Mario Bozik. El funcionario habló con los integrantes de la Cooperativa del Delta que desarrolla la actividad.

El censo forestal de 2017 arrojó que durante ese año se cosecharon 205.570 kilos secos con una cosecha promedio de 2.549 kilos por quinta. 

La quinta mimbrera promedio es de 24 hectáreas.

El centro de acopio garantiza la trazabilidad del producto y le coloca la etiqueta confirmando la alta calidad, ya que compiten con las producciones de países como Chile.

Cabe destacar que durante el encuentro se acordó trabajar juntos bajo la modalidad de fondo rotatorio para financiar proyectos productivos de esta Cooperativa y así tener nuevas herramientas para seguir creciendo.

A partir de esta demanda, se fijó como objetivo invitar a las cooperativas a presentar planes de negocios integrados entre productores y acopiadores para que sean factibles de participar en líneas de financiamiento preferenciales y recibir asesoramiento técnico y comercial en el caso de las Pymes.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"