Economías Regionales

El maní argentino, ante un salto productivo y en las exportaciones

Los rendimientos promedio son 50% mayores a los del año pasado (con sequía). Según las primeras estimaciones de la CAM, las exportaciones aumentarán 35%.

7 May 2019

La Cámara Argentina del Maní dio a conocer su primera estimación de oferta y demanda 2018/19 que tiene como dato sobresaliente una proyección de aumento del 35,5 por ciento en las exportaciones.

De la mano de lluvias que favorecieron el desarrollo del cultivo, con datos al 31 de marzo, las empresas calculan un rinde promedio de 24 quintales por hectárea, un 50 por ciento más que los 16 quintales del ciclo anterior.

Sin embargo, el saldo negativo que dejó la cosecha 2017/18, afectada por una fuerte sequía, llevó a que la superficie sembrada se redujera a su menor nivel en al menos cinco campañas (355 mil hectáreas).

Así, la producción final alcanzaría 852.000 toneladas en grano, 23,5 por ciento por encima de la campaña anterior.

Restando lo que se destina a molienda para elaborar aceite, lo consumido por el mercado interno y lo reservado para semillas, desde la Cámara estiman exportaciones por 534.200 toneladas, 140.000 mil toneladas más que en el ejercicio pasado.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"