Comercio

EEUU concretó el aumento de aranceles; China prometió represalias

Desde la hora 0 de este viernes. China que habrá 'contramedidas necesarias'. Pero hay negociaciones entre los gobiernos.

10 May 2019

Estados Unidos intensificó su guerra comercial con China, elevando los aranceles a 200.000 millones de dólares sobre exportaciones chinas, horas después de que las negociaciones comerciales celebradas en Washington no produjeran un gran avance.

Los aranceles sobre las exportaciones seleccionadas aumentaron del 10% al 25% a las 12:01 am hora del este el viernes, lo que provocó una rápida reacción de Beijing.

El gobierno chino expresó su "profundo pesar por el desarrollo" y se comprometió a tomar las "contramedidas necesarias".

"Esperamos que Estados Unidos se reúna con nosotros en un punto medio y trabaje con nosotros para resolver los problemas existentes a través de la cooperación y la consulta", dijo el Ministerio de Comercio de China en un comunicado. El ministerio no dio detalles sobre cómo respondería.

La decisión del gobierno de Trump de imponer nuevos impuestos a las exportaciones chinas se produce después de que Estados Unidos acusó a China de dar marcha atrás en los compromisos adquiridos durante las recientes negociaciones sobre comercio.

Trump ha criticado repetidamente a China por ceder a lo que él considera prácticas comerciales desleales, en particular con respecto al acceso a su enorme mercado, la propiedad intelectual y las transferencias de tecnología.

Las conversaciones tienen como objetivo resolver la disputa, que ha perjudicado a los exportadores chinos, ha dañado a algunas empresas estadounidenses y ha frenado el crecimiento global desde que comenzó en julio.

Una delegación china encabezada por el principal negociador comercial del país, el viceprimer ministro Liu He, llegó a Washington el jueves para la última ronda de discusiones.

En las circunstancias actuales, Liu dijo que "espera participar en intercambios racionales y sinceros con la parte estadounidense", según la agencia estatal de noticias de China. Liu agregó que el aumento de las tarifas no es una solución a los problemas.

Trump dijo horas antes de que comenzaran las conversaciones el jueves, que acababa de recibir una carta optimista de su homólogo chino, Xi Jinping, sugiriendo que aún se podía lograr un acuerdo.

"Es posible hacerlo", dijo Trump cuando se le preguntó sobre la posibilidad de un acuerdo que evitaría un alza de tarifas en los productos chinos. "No tengo idea de lo que va a pasar".

Sin embargo, el optimismo exterior no parece traducirse en un acuerdo de último minuto. Se espera que los negociadores se reúnan para un segundo día de conversaciones este viernes.

Trump ya ha sugerido que está listo para imponer más sanciones comerciales si no se cumplen sus demandas. El presidente amenazó en un tuit el domingo con aumentar los impuestos sobre prácticamente todas las exportaciones de China a Estados Unidos.

"Si bien creemos que se logrará un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, el riesgo de una ruptura completa en las negociaciones comerciales ciertamente ha aumentado", dijo Michael Taylor, de Moody's Investors Service.

Reacción arancelaria

Los mercados bursátiles mundiales han sufrido una semana de extrema volatilidad provocada por la incertidumbre sobre el comercio. Las reacciones se mezclaron el viernes.

Habiendo comenzado el día en territorio positivo, el índice Nikkei de Japón cayó un 0,3%. El índice compuesto de Shanghai subió un 3,1% y el índice Hang Seng de Hong Kong cerró en un 0,8%.

Los índices de referencia en Europa registraron ganancias de menos del 1% en el comercio temprano. Pero los futuros de acciones de Estados Unidos fueron más bajos.

Los analistas dicen que los aumentos de aranceles podrían afectar el crecimiento en ambas economías y arrastrar el crecimiento global. Muchos expertos creen que Beijing se verá obligado a intervenir con nuevas medidas de estímulo si el conflicto se intensifica.

La decisión de Trump de aumentar los aranceles ha preocupado a las empresas estadounidenses. Los importadores recibieron solo cinco días de aviso sobre el aumento repentino de las sanciones.

"El aumento arancelario inflige un daño significativo a la industria, los agricultores y los consumidores de EE.UU.", dijo Jacob Parker, vicepresidente del Consejo Empresarial China-EE.UU., un grupo comercial que representa los intereses de las compañías estadounidenses en China.

"Disminuirá la competitividad de las compañías estadounidenses, reducirá la eficiencia de sus cadenas de suministro globales y repercutirá en la economía de Estados Unidos. Puro y simple, esto es un impuesto para el consumidor estadounidense", agregó.

Los consumidores también están sintiendo un poco de dolor: la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado estima que un arancel del 25% sobre las importaciones de prendas de vestir aumentará los costos para una familia de cuatro personas en 500 dólares al año.

Los aranceles más altos se aplicarán a productos con destino a EE.UU. exportados desde China a partir del viernes o después, de acuerdo con un aviso del Registro Federal de Estados Unidos.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"