Negocios

Indigo, primera en el ranking de compañías disruptivas

La startup nacida en Boston fue seleccionada en el primer puesto de la lista 2019 de empresas innovadoras de la CNBC.

15 May 2019

 Indigo, la startup que ofrece soluciones basadas en el desarrollo de microorganismos endófitos para incrementar la productividad de los cultivos de manera sostenible, fue seleccionada como la empresa más disruptiva del año según el ranking "2019 Disruptor 50 list" de la CNBC que destaca a 50 compañías que están cambiando el mundo con sus innovaciones, incluyendo desde empresas de biotecnología y machine learning, pasando por transporte y retail, hasta agricultura.

"Espero que el primer lugar de Indigo en la lista de las compañías disruptivas sea solo el comienzo de un reconocimiento colectivo", indicó David Perry, Presidente y CEO de Indigo. "A medida que el mundo llegue a comprender la importancia de la agricultura, los empresarios, los inversores y los agricultores crearán y apoyarán las nuevas tecnologías y enfoques. Esto, a su vez, mejorará la salud y la sostenibilidad de cómo cultivamos nuestros alimentos, al tiempo que compensamos a los agricultores por sus esfuerzos", agregó.

Indigo ya había sido incluida en ediciones anteriores de la lista por su tecnología microbiana aplicada en forma de tratamientos de semillas que optimizan la salud de una planta para aumentar su rendimiento. El objetivo es utilizar la microbiología natural y la tecnología para mejorar la sostenibilidad, los beneficios para los productores y la salud del consumidor. Actualmente, los tratamientos de semillas de la compañía se utilizan para cinco cultivos de hileras principales: maíz, trigo, soja, arroz y algodón.

En esta oportunidad, Indigo es reconocida por sus desarrollos para un sistema alimentario más eficiente y transparente, destacando especialmente el reciente lanzamiento de Indigo Marketplace, la plataforma que está cambiando la forma en que se hacen los negocios en la agricultura. Se trata de una plataforma de comercio electrónico, donde los productores y compradores están conectados directamente para realizar transacciones sobre granos. Esta conexión esencialmente decommoditiza la agricultura, permitiéndole obtener granos con atributos que satisfacen sus necesidades.

"Hasta ahora el agro había sido el mercado más grande que aún no era impactado por la ?revolución digital'", expresó Carlos Beco, Director de Indigo Argentina. "Es la primera vez que una empresa del agro recibe un reconocimiento de este tipo: una clara muestra de que esa revolución está llegando finalmente", concluyó.

Para conocer la lista complete del ranking 2019 de compañías disruptivas, visite el sitio web de CNBC

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"