Autos

VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina

Invirtiendo 650 millones de dólares para producir el llamado Proyecto Tarek

16 May 2019

 W Argentina presentó hoy los primeros avances en las obras de su planta de Pacheco, donde se están invirtiendo 650 millones de dólares para producir el llamado Proyecto Tarek, una SUV del Segmento C (compacto), a partir del año 2021.

Comenzaran a realizarse los trabajos para instalar la Plataforma MQB-A1, que permitirá producir la Tarek y -tal vez- algún otro modelo de la marca alemana.

La presentación corrió por cuenta de Celso Placeres, director de la planta de VW Argentina en Pacheco, y Leonardo Ezcurra, gerente ejecutivo de lanzamiento del Proyecto Tarek.

"Este será el cambio más profundo que recibirá la planta de Pacheco en su historia y nos permitirá fabricar la primera SUV de VW en la Argentina", explicó Celso Placeres. "Es una inversión de 650 millones de dólares, que asegura la sustentabilidad de la planta para los próximos años y pone a la Argentina en el rumbo de lo que llamamos la Nueva Volkswagen", agregó.

Para hacerle lugar al Proyecto Tarek, VW cerró en enero pasado la producción de la Suran, la rural del Fox de la que se produjeron 440 mil unidades. La línea de montaje fue subastada. En ese espacio se instalará la nueva línea de montaje del Proyecto Tarek, que vendrá procedente desde China. Se trata de una SUV que ya se vende en ese país con el nombre Tharu y que también se fabricará en Rusia y México.

La planta de Pacheco abastecerá a los mercados de toda América Latina, excepto México, que tendrá su propia producción para alimentar su mercado interno y exportar también a Estados Unidos y Canadá. Rusia se encargará de Europa y Asia, mientras que China sólo se ocupará de su propio mercado.

¿Y en qué consiste la Plataforma MQB-A1, que se radicará en la Argentina? Se trata de la base estructural modular sobre la que fue desarrollada la actual familia de modelos globales de Volkswagen. Según las dimensiones y el posicionamiento en el mercado del modelo, se utilizan diferentes variantes de la MQB.

La Tarek usará la MQB-A1 para el Segmento C (compacto), que comparte con los actuales Golf, Vento y la futura pick-up Tarok. Esta camioneta compacta, que competirá contra la Fiat Toro, tiene grandes chances de producirse en Argentina, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales.

Después está la Plataforma MQB-A0, que utilizan los modelos del Segmento B (chico): Polo, Virtus y T-Cross, que se lanzará en junio. Por último, la MQB-A2 se usa en el Segmento D (mediano): Passat y Tiguan AllSpace.

Los 650 millones de dólares para Pacheco no se gastarán sólo en la línea de producción. También se destinarán a la construcción de una nueva planta de pintura y ampliar la capacidad de producción de toda la fábrica.

Con las Amarok y Suran, Pacheco venía trabajando a un ritmo de 24 autos por hora (unas 85/90 mil unidades al año), con un 30% de automatización en los procesos. Cuando comience a fabricarse el Proyecto Tarek, que convivirá con la actual Amarok, pasará a 32 autos por hora (120 mil al año en dos turnos de trabajo), con un 65% de automatización.

La inversión en procesos automáticos no demandará la contratación de nuevo personal, pero asegura la continuidad de los 3.920 operarios que hoy trabajan en Pacheco.

Sin embargo, por la caída de la demanda interna y las adaptaciones que están realizando en la planta, VW anunció que suspenderá a su personal durante ocho días en el mes de mayo. Es una medida temporaria, aseguran desde la compañía. Hoy el 65% de la producción de la Amarok nacional se exporta a Brasil y el 20% se destina a Australia y Sudáfrica (unidades con volante a la derecha).

La recorrida a las obras de Pacheco se realizó bajo embargo de imágenes, no se permitió tomar fotos a la prensa. Pero sí se autorizó a publicar las fotos de la presentación con los planos y etapas de la obra, que se publican acá abajo.

La cobertura de este evento se ampliará mañana, con más detalles del Proyecto Tarek que se fabricará en la Argentina.

Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"