Trigo

Proyectan un año fuerte para el trigo en Córdoba

La Bolsa de Cereales provincial estima un área de 1,6 mill/ha. La cosecha crecería 29% pero no alcanzaría la marca máxima 2016/17. Aporte económico: 770 millones de dólares.

22 May 2019

La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que la siembra de trigo en la provincia alcanzará una superficie récord de 1,6 millones de hectáreas.

Esto significa un crecimiento interanual del 9 por ciento o unas 100 mil hectáreas más que las que se implantaron en la última campaña.

Pero el dato significativo es que significa un 56 por ciento más que el promedio de la última década, que se ubica en torno a un millón de hectáreas.

Rindes y producción

Estas proyecciones fueron brindadas por Tomás Canavesi, uno de los técnicos que integra el Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la entidad bursátil.

Según Canavesi, gracias a un modelo de estimación de rendimiento que elaboraron en el DIA en base a factores climáticos y aportes de nutrientes, el rinde promedio en la campaña 2019/20 se situaría en 28,5 quintales por hectárea: es un 15 por ciento más que el año pasado y un 10 por ciento por encima de la media histórica.

Bajo este presupuesto, la producción totalizaría las 4,2 millones de toneladas, 29 por ciento o casi un millón más que las 3,3 millones de toneladas cosechadas en el ciclo 2018/19. Y 52 por ciento por encima del promedio desde la temporada 2007/08, cuando la Bolsa inició sus propias estimaciones.

De todos modos, esta cifra no sería récord: el máximo histórico corresponde a la campaña 2016/17 con cinco millones de toneladas. En aquel entonces, los rendimientos fueron extraordinarios.

Aporte económico

El economista Gonzalo Agusto, del Departamento de Economía de la entidad, agregó que este volumen, a valores FOB, significaría un ingreso bruto para Córdoba de 773 millones de dólares.

Aunque la siembra y la cosecha serán mayores que en la última campaña, el aporte de divisas no se modificará sustancialmente porque el precio del cereal a cosecha se redujo 16 por ciento.

El cálculo de Agusto es que los productores cordobeses "enterrarán" 460 millones de dólares o 20.650 millones de pesos en este ciclo. "Significan 12.900 pesos por hectárea. Es decir que, cada 85 hectáreas, invierten lo mismo que lo que cuesta edificar una vivienda social en Córdoba, según las estadísticas oficiales de la Provincia", comparó Agusto.

También proyectó que

En tanto, estimó que la Provincia recaudará alrededor de 1.500 millones de pesos, que alcanzan para construir 29 escuelas o dos hospitales de 100 camas. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"