Actualidad

Chubut prohibió la comercialización y uso del glifosato en toda la provincia

La Legislatura provincial aprobó la ley por unanimidad. Sin embargo, el gobernador Mario Arcioni vetaría la medida en los próximos días. Es el primer distrito de argentina en tomar esa medida.

23 May 2019

La Legislatura de la provincia argentina de Chubut aprobó por unanimidad la prohibición para la fabricación, comercialización y uso del glifosato en todas sus variantes pero el gobernador Mario Arcioni vetaría la medida.

La iniciativa fue llevada adelante por el diputado del Frente Para la Victoria, José Grazzini. Este establece en su artículo 5 que cualquier persona podrá "denunciar" las "aplicaciones" que produzcan "daños al ambiente o a la salud" a la vez que impone multas.

"Consideramos que fue una movida de tinte político dado que tenemos elecciones el próximo 9 de junio, no es una ley que busca el bienestar de los chubuteses", dijo el ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, adelantó que el gobernador Arcioni "vetará la ley en los próximos días dado que tenemos cierto tiempo para promulgarla o rechazarla".

El funcionario señaló que se busco por todos los medios de acercar "herramientas" para llegar a un debate "serio" sobre el uso de agroquímicos, pero "no se tuvo éxito".

En declaraciones a medios locales, el diputado Grazzini señaló que "hay estudios médicos en la provincia que indican que presuntamente hay malformaciones debido a la utilización de agrotóxicos. Son estudios en proceso, pero vemos con un paso fundamental la prohibición del glifosato en toda la provincia".

Antecedentes

El agroquímico esta en permanente debate. Hace poco Bayer recibió un nuevo revés al ser condenado a pagar u$s2.055 millones por un jurado de California que sostuvo que Monsanto, firma que comprará la compañía alemana, es la causante que una pareja de estadounidenses contrajeran cáncer por el uso del herbicida Roundup, elaborado con glifosato.

Se trata del tercer fallo consecutivo desfavorable para Bayer por parte de un jurado estadounidense en litigios vinculados a la sustancia química. La firma alemana adquirió Monsanto por u$s63.000 millones el año pasado, con ella también compró los juicios.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"