El gobierno de La Pampa prohíbe el uso de algunas formulaciones de 2,4-D

Desde agosto se quitarán de circulación las formulaciones del producto poco seguras para el ambiente, como el éter butílico e isobutílico.

3 Jun 2019

La Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa, informó la puesta en vigencia de la Disposición N°18/19, la cual prohibe la comercialización, aplicación y almacenamiento en todo el territorio pampeano del herbicida 2,4-D en su formulación éter butílico e isobutílico.

El director de Agricultura, Carlos Ferrero, efectuó este anuncio manifestando que esta decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), la cual además regula el uso del 2,4-D en su formulación ácida al 30%, desde el 1 de octubre al 31 de marzo de cada año.

También informó que esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial el 10 de mayo y entra en vigencia tres meses después de dicha publicación, con lo cual a partir del 10 de agosto, quedará prohibido el uso de este producto.

Recordó que hasta el momento en La Pampa regía la disposición 2043/06, que restringía el uso del 2.4D hacia una determinada época del año.

El funcionario señaló que la Dirección de Agricultura como autoridad de aplicación será la encargada ante las denuncias, de determinar quienes son los responsables, ante los cuales habrá sanciones, "tanto para el aplicador como el asesor de la empresa y para el dueño del cultivo".

Uso del herbicida

En dicha oportunidad, Ferrero explicó que el mencionado herbicida se utiliza sobre todo para el control de malezas de hoja ancha, "se utiliza por lo general para barbecho y para malezas en cereales de invierno".

El director aclaró, respecto de esta disposición, que "la idea no es quitar una herramienta del mercado, sino que el 2.,4-D tiene otras formulaciones (no la éter) que son mas seguras y no son volátiles. La idea es alentar a los técnicos a que hagan uso de las mismas".

Y explicó que "esta formulación tiene baja presión de vapor y pasa muy fácil a vapor, y eso hace que se volatilice y se desparrame al medio ambiente, sumado a las condiciones climáticas de la Provincia".

Sostuvo que se llegó a este punto a través de una presentación realizada en el mes de diciembre por técnicos del Inta en la Coprosave. "El fin es hacer una protección integral del ambiente, por eso la prohibición".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"