Actualidad

La Unesco dijo que la chipa es argentina y en Paraguay estalló la indignación

Presentaron la chipa como un pan de queso de originario de Misiones y muchos usuarios reaccionaron con furia.

19 Jun 2019

 "Chip, chip... ¡¡¡Chipá!!! Espera, ¿no sabes lo que es chipá? ¡Permítanos presentarle este delicioso pan de queso procedente del #Yaboti #BiosphereReserve en #Argentina!", el mensaje publicado, sin ninguna intención de polemizar, en las redes sociales de la Unesco terminó causando un escándalo internacional increíble.

En el cuestionado mensaje sentenciaron que esa comida era de Argentina y rápidamente reaccionaron los usuarios de Paraguay cuestionando el tuit y el posteo en Instagram y protestando por la difusión de esa idea.

"Chipá es un acompañamiento ideal para el café, o cualquier comida de desayuno. Está hecho de almidón de yuca que es un ingrediente típico de la Reserva de Biósfera Yabotí en Argentina. La harina de yuca es muy versátil para preparar varios platos comunes en la región, incluido este pan con queso. La mejor parte de la chipá es que no solo es deliciosa, sino también sin gluten", señalaba en inglés la cuenta de la Unesco, generando una furia jamás imaginada.

El tema escaló hasta la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Paraguay que respondió, también en las redes: «Reivindicamos y ratificamos que el chipá es un ícono de la gastronomía nacional. Es el alimento predilecto de todos los paraguayos desde hace más de 400 años y conmemora su día cada segundo viernes del mes de agosto».

Por su parte, el periodista Darío Giménez del portal de noticias de Itapúa, oriundo de Coronel Bogado, municipio declarado 'La capital de la chipa', relativizó la discusión que se desató al respecto: "Es algo cultural de los que habitamos esta zona del continente, hay cosas que nos unen, la cultura guaraní es muy extensa y con este tipo de conflictos nos vamos a encontrar todos los días. Vamos por la chipá, la yerba mate, el mate, el tereré, y entramos en debates extensos".


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"