Girasol

Piden declarar al girasol como economía regional para impulsar su producción

Lo plantearon desde la cámara que agrupa a los exportadores de granos y aceites. 'El girasol tiene la oportunidad de repuntar con mucha fuerza', dijo Gustavo Idígoras.

21 Jun 2019

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales afirmó que la Argentina tiene una gran chance de posicionarse muy alto en el mercado mundial como productor y exportador de girasol, que tiene un mercado también muy favorable en los próximos años, mientras se estancará el de soja. 

"Hoy Argentina representa el 7% del total de exportaciones de aceite de girasol. ero llegó a ocupar el 35%. El comercio y la producción mundial se duplicaron y fuimos desplazados por otros competidores como Ucrania, Rusia o la Unión Europea. Ahora ya es tiempo de revertir la tendencia y revitalizar la cadena de valor con miras al crecimiento exportador", aseguró Gustavo Idígoras. 

En un comunicado difundido por Asagir, el directivo describió que actualmente en Argentina "la industria está orientada claramente a la transformación de soja en harina, aceite y biodiesel. Luego, de manera supletoria, se suma el girasol. Pero estamos tratando de cambiar esa visión, sobre todo si vemos los precios internacionales de la soja, que para los próximos años se van a mantener bajos por un mercado sobreofertado. El girasol tiene la oportunidad de repuntar con mucha fuerza si logramos algún ajuste en la política tributaria argentina", afirmó Idígoras.

La esperanza se posa sobre India, que es el mayor comprador a nivel global, llevándose alrededor de un cuarto de las 10 millones de toneladas que se comercializan anualmente en todo el mundo. En ese país el aceite de girasol es considerado un producto de gran calidad y más sano que otro tipo de aceites. Actualmente depende totalmente de Ucrania, que representa el 95% de sus provisiones.

"Estamos participando activamente de los distintos eventos que se organizan en la India, y justamente después del Congreso de Asagir nos vamos para allá con Ciara para participar del primer Congreso Internacional de Aceite de Girasol y mostrar la calidad de los productos argentinos", explicó Idígoras.

En la actualidad el aceite de girasol crudo argentino enviado a India debe abonar un arancel efectivo del 38,5% sobre un valor de referencia CIF, mientras que el arancel del aceite de girasol refinado es del 49,5% también sobre un precio CIF.

En tanto, a nivel regional, el mercado más interesante para explorar es México, aunque ese mercado está en manos de EE.UU., dado que las colocaciones no pagan aranceles en el marco de lo dispuesto por el Tratado de Libre Comercio del Nafta.

"Está abierta una negociación de libre comercio entre Argentina y México donde uno de los principales temas es el aceite de girasol", apuntó el presidente de Ciara-CEC.

Idígoras planteó que para consolidar las exportaciones es necesario reducir al máximo los residuos de fitosanitarios que puede presentar el aceite de girasol. "Claramente la discusión actual por los residuos y productos agroquímicos genera un impacto en todo el comercio mundial de granos y sus productos. Sin embargo, creemos que la Argentina posee los mismos niveles de inocuidad que nuestros competidores (Ucrania, Rusia y la Unión Europea). Por consiguiente, hay que estar siempre alertas", reflexionó.

Idígoras consideró además que es necesario que el sector recupere el esquema de reintegros de impuestos internos para las exportaciones, que fueron reducidos del 3% al 0,5% por el actual gobierno nacional.

"Argentina podría competir perfectamente en precios internacionales, el problema es que estamos exportando impuestos porque no existen este tipo de devoluciones. Se trata de un punto que hay que discutir y tratar de recuperarlo en el próximo año", apuntó Idígoras. En ese sentido, destaca la política interna que llevan adelante Ucrania y Rusia, principales productores de girasol, con fuertes incentivos y ayuda directa por parte del Estado.

Una estrategia sugerida por Idígoras es la de declarar al girasol como cultivo de economía regional. De esa forma se podrían lograr estímulos positivos para la producción y algún tipo de fomento en materia de desarrollo tecnológico. "Si lo seguimos considerando como parte de la agricultura pampeana, como al maíz, el trigo, la cebada o la soja, seguramente seguiremos castigándolo. Necesitamos darle apoyos y beneficios, sobre todo impositivos, para que vuelva a crecer", resaltó.

"Hoy Ucrania es líder con casi 6 millones de toneladas exportadas, mientras que Argentina está en 650 mil. Pero con medidas de este tipo podríamos llegar a las 2 millones de toneladas", aseguró el titular de Ciara-CEC.


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"