Carnes

Uruguay vendió mejor su carne

El precio promedio al que Uruguay exportó en el 1er semestre es 2,3% superior al valor correspondiente a ese lapso del año pasado.

12 Jul 2019

El precio promedio al que Uruguay exportó sus carnes de vacuno en el primer semestre de 2019, es un 2,3% superior al valor correspondiente a ese lapso del año pasado, avanzando de 3.569 dólares por tonelada a3.652 dólares.

En ese marco, los negocios concretados en las últimas semanas han tenido registros promedio de precios incluso superiores, tanto que en la semana que fue del 23 al 29 de junio alcanzó los US$ 4.140 por tonelada, dada la comercialización de 4.045 toneladas peso carcasa por US$ 16.749.000. En lo que va de 2019 se exportaron 236.596 toneladas peso carcasa, generándose el ingreso de US$ 863.943.000, para el señalado promedio de US$ 3.652.

Según el análisis elaborado por técnicos del Instituto Nacional de Carnes, el denominado Ingreso Medio de Exportación (IMEX) ha ido ascendiendo en forma constante desde abril de 2019. En los primeros seis meses del año en curso Uruguay obtuvo el ingreso de US$ 1.040.708 (un 4,5% más que en el mismo lapso de 2018) por la exportación de 290.011 toneladas peso embarque de carnes, con una participación muy mayoritaria de las carnes de vacuno, que signican el 83% del total.

También a China

China explica el 54% del monto total de divisas logrado, con un crecimiento de 34,7% respecto al año pasado, alcanzando los US$ 560.586.000. Le siguen en relevancia los mercados de la Unión Europea (16%, con una caída de 13,9%) y del Nafta (15%, con un crecimiento de 14,5%).

Medido en volumen, considerando exclusivamente el rubro carne bovina, China demandó en el primer semestre de 2019 el 61% del total embarcado, un 30,1% más que en ese período de 2018, alcanzando las 145.171 toneladas peso carcasa.

Completan el podio de mercados más demandantes con base en volumen el Nafta (18% del total) con un crecimiento de 6,2% (llegando a 43.741 toneladas) y la Unión Europea (10% del total) con una caída de 12,7% (alcanzando las 24.697 toneladas). 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"