Actualidad

Macri: 'las retenciones a la exportación tienen que desaparecer'

En una columna de opinión, el Presidente resaltó la importancia de las economías regionales debido a que son "un motor esencial para el desarrollo federal de la Argentina".

15 Jul 2019

El presidente argentino Mauricio Macri reiteró que las retenciones a la exportación "son un mal impuesto" por lo deben "desaparecer".

Lo dijo por escrito en un texto publicado en el medio La Mañana de Neuquén y en el que resalta la importancia de las economías regionales y sus empresas pequemas y medianas.

El mandatario subrayó que "hablar de economías regionales es hablar de miles de historias de tradición, trabajo y pasión" y por tal motivo las considera "un motor esencial para el desarrollo federal de la Argentina".

En esa misma línea, afirmó que desde su gestión se ocuparon de "las obras necesarias para sentar las bases" de un país produtivo y que favorezca al sector.

"Soy un convencido de que las retenciones a la exportación son un mal impuesto que tiene que desaparecer, porque cuanto más exporta un país, más trabajo ofrece a su gente", sentenció en la columna que lleva el título "Un alivio para los productores de las economías regionales".

Mercosur-UE

Macri se refirió también al acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea: "Estamos ante una oportunidad histórica de transformarnos para que más argentinos puedan crecer; para pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo, abriendo fábricas, mejorando la producción, agregando valor a cada una de las cosas que hacemos".

El Presidente prometió al sector "acompañamiento" y dijo que van a seguir "trabajando juntos" para que sea "más competitivo y más fuerte".


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"