Actualidad

Avanzan las obras para conectar el tren de cargas con los puertos de Rosario

Se reconstruyen vías en Oliveros y un puente en Carcarañá para que el Belgrano Cargas llegue a Timbúes. El Min de Transporte invierte $4.260 mill.

19 Jul 2019

Trenes Argentinos, el organismo dependiente del Ministerio de Transporte de Argentina, comenzó con la etapa de construcción de vías en la nueva playa ferroviaria que el Belgrano Cargas tendrá en la localidad santafesina de Oliveros, además del hormigonado de las vigas principales del nuevo puente sobre el río Carcarañá.

Las obras permitirán que el Belgrano Cargas llegue por primera vez en forma directa a las terminales portuarias de la localidad de Timbúes,indicó el Ministerio de Transporte por medio de un comunicado.

"La construcción de la nueva playa ferroviaria en Oliveros y el puente sobre el río Carcarañá, sumado al proyecto de circunvalación de Santa Fe, para que el tren deje de pasar por la ciudad, transportando 100 vagones por formación en vez de 45 y reduciendo a la mitad el tiempo de viaje entre el noroeste y los puertos del Gran Rosario, son todas obras inéditas en el ferrocarril de cargas", comentó el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.

"Bajar los costos logísticos es un eje prioritario de esta gestión y uno de los compromisos con el ferrocarril de cargas, abandonado desde hace décadas. La reducción de los costos va directo al bolsillo del productor y permite que las economías regionales puedan crecer y llegar al mundo de manera más competitiva", añadió.

Transporte remarcó que la inversión total destinada a esta obra asciende a 4.260 millones de pesos. Mientras que el gobierno nacional se ocupa de construir la infraestructura de la nueva playa y puente ferroviario, las terminales de ACA, AGD, Cofco, LDC Argentina y Renova estarán a cargo de la construcción de las vías de acceso a cada terminal. Las nuevas obras ferroviarias acompañan la construcción actual de dos nuevas terminales (ACA y AGD) y la reciente ampliación de Renova (que permitió incrementar 50% su capacidad de despacho).

"Estamos avanzando en obras transformadoras para que nuestros trenes vuelvan a ser una opción confiable para transportar nuestras producciones regionales. Un acceso directo a las terminales, sumado a las obras de renovación de las vías, beneficiará muchísimo a todos los productores del norte del país", señaló Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

La obra de la Playa de Oliveros contará con 10 vías paralelas de entre 1600 y 2700 metros, tres vías de mantenimiento de entre 170 y 600 metros y las dos vías diagonales de vinculación hasta el ramal F1 del Belgrano Cargas (recientemente renovado). Además, comprende la totalidad de los edificios anexos y complementarios, tales como estación de servicio, mesa giratoria, edificio operativo, vías en fosas e instalaciones complementarias, caminos de acceso.


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"