Actualidad

Una manga gigante de langostas amenaza a Santiago del Estero

Toda la provincia se encuentra en estado de emergencia. Hay otra manga en Formosa y dos en Paraguay.

7 Ago 2019

Toda la provincia de Santiago del Estero se encuentra en estado de emergencia, ante la aparición de la manga de langostas más grande existente en toda la Argentina.

La manga se ubica en la zona de Matará y Lugones, en una extensión de unas 100 a 150 hectáreas, pero se teme por la multiplicación de su población y su avance sobre distintos cultivos.

La situación de emergencia y de alerta en que se encuentran los organismos públicos como el Senasa, Inta y Ministerio de la Producción, además de las asociaciones de productores locales reunidas en la Federación de Asociaciones Agropecuarias fue confirmada por el ingeierno agrónomo Héctor Medina, jefe del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa y por el secretario de la Faas, Pablo Karnatz.

"Hoy lo más importante está pasando en Santiago del Estero. Hay una manga dando vueltas en Formosa y otras dos en Paraguay, pero todo lo que estaba en Chaco ya está en Santiago y lo más complejo está en la zona de Matará", señaló Medina.

En cuanto a la posibilidad de avance de la plaga en diferentes cultivos, señaló que "está cerca, no sería extraño porque ya pasó en años anteriores. En nuestra previsión es factible que pueda llegar a la zona de riego. Es muy difícil de asegurarlo, pero creemos que es factible". Precisamente, hasta anoche la plaga estaba a unos 60 kilómetros de esta área productiva donde se siembran pasturas como alfalfa y también verduras y hortalizas.

"La factibilidad va a depender del viento y de la temperatura. Hubo viento norte importante, pero las temperaturas no fueron tan altas, eso hace que la langosta no se pueda mover tanto. Pero, ante un aumento de temperatura seguro va a seguir desplazándose. Esa manga viene bajando desde Paraguay, pasó por Tintina, Campo Gallo, con lo cual tiene ese rumbo y es factible que se siga desplazando. Creemos que al entrar en madurez reproductiva en este mes, parte de las poblaciones puede seguir en este nivel", señaló.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"